La implicancia de la cultura material en el tejido social. Investigación acción en el sector de las fibras vegetales a través del diseño

Autora
Mg. DI María José López Belatti

Período de ejecución
2015

Tipo de financiación
Llamado a Proyectos I+D, Comisión Sectorial de Investigación Científica, edición 2014

Palabras clave
Fibras Vegetales

Resumen
El presente texto resume el trabajo de campo realizado a partir de un intercambio activo entre comunidades académicas y saberes populares, el cual busca fortalecer el sector productivo de las fibras vegetales en el Uruguay. Desde una perspectiva antropológica, el proyecto tiene como objetivo mapear a los trabajadores y las fibras que utilizan (técnicas y procesos). Se busca dar a conocer su potencial como materia prima local sustentable, y así poder fomentar su uso y propiedades a futuro. Las plantas estudiadas fueron seleccionadas a partir de la frecuencia de uso en la producción artesanal Uruguaya. Éstas fueron principalmente: la totora, el junco y el mimbre, en los departamentos de San José, Canelones, Maldonado y Rocha.
La temática fue abordada desde una perspectiva etnográfica mediante entrevistas y visitas a talleres reconocidos en el sector de las fibras. A través de estas experiencias, se está viviendo una perspectiva diferente sobre lo que significa vivir de una tradición. De este modo, se busca revalorizar los conocimientos tradicionales embebidos en nuestro territorio en el mundo vegetal y el ámbito artesanal; saberes populares que tienen una relevancia fundamental para la disciplina del diseño de producto.
En base al trabajo de campo realizado podemos identificar: en primer lugar, la falta de promoción de la cultura material uruguaya asociada a las fibras vegetales y en segundo lugar, la falta de espacios formales de enseñanza de estos saberes. Es indiscutible que la comunidad cestera uruguaya está oculta en el territorio y que el oficio está en peligro de extinción. Pero la cestería es una actividad que sensibiliza y genera conciencia en relación a los demás y al medio ambiente, brindando un sentido de cuidado y respeto por el futuro. (Ingold 2000) Sin embargo, no existe una valoración de los talentos de estos trabajadores o de su conocimiento del territorio, siendo éstos parte de un tejido social que mueve un pequeño motor económico local al promover el uso de las fibras. En tal sentido, creemos que es fundamental el rol del diseñador como agente cultural, capaz de dinamizar y revitalizar la prácticas culturales asociadas al patrimonio inmaterial del Uruguay.
Finalmente, como diseñadores sentimos la responsabilidad de mantener esta tradición viva, ya sea a través de aplicaciones innovadoras de las fibras, o a través de la difusión de las técnicas, en nuestro rol de agente cultural. Etienne Wenger, define una “comunidad de práctica” como un grupo de personas con un interés común en un material, una técnica o un forma de hacer algo. A partir de esta reflexión, surge FibraLab, como resultado de la investigación; una plataforma online con un repertorio compartido de recursos sobre procesos, técnicas, características y propiedades de las distintas fibras así como un mapa de la ubicación de los trabajadores del sector. FibraLab, es una herramienta que no solo permite mantener viva la tradición de cestería, sino que también reconstruye su comunidad de práctica.

Correo electrónico de contacto
mjlopez@eucd.edu.uy

Productos de la investigación
informe final del proyecto. Ver aquí

Publicado por | 3 de noviembre de 2017 - 10:56 | Actualizado: 13 de noviembre de 2017 - 09:44 | PDF

Etiquetas: ,