Los Grandes proyectos urbanos como herramienta para la integración socio territorial


Los Grandes proyectos urbanos como herramienta para la integración socio territorial >>>

Los procesos de fragmentación socioterritorial forman parte del contexto urbano en la mayoría de las ciudades latinoamericanas. Adquiriendo expresiones territoriales específicas en cada caso, se encuentra en las agendas políticas de las administraciones a cargo como asunto de prioridad. En el caso de Montevideo, estos procesos, llevan ya varias décadas de consolidación, acompañando el vaciamiento de las áreas centrales e intermedias de la ciudad consolidada y la extensión de las periferias por la ocupación informal de predios de propiedad pública o privada. Por otro lado, se están formulando y en algún caso ejecutando, Grandes Proyectos Urbanos (GPU) de iniciativa pública-privada, que transforman el escenario de desarrollo de la ciudad. Algunos de ellos están localizados en barrios con claros signos de vulnerabilidad social. Estos emprendimientos pueden ser vistos como una oportunidad para inducir procesos de integración social y mejora de las calidades urbanas, cuestión central en el trabajo que se desarrolla a continuación.

Este, constituye una primera aproximación a la temática, que no pretender agotar sus múltiples facetas en profundidad, sino avanzar en posibles líneas y enfoques, para futuras investigaciones. Nos focalizamos en tres situaciones diferentes entre sí, que tienen en común un contexto de fragilidad urbana en la que el deterioro o la precariedad de la edificación, los procesos de vaciamiento poblacional, el abandono de actividades productivas o las características ambientales configuran situaciones en las que se torna prioritario brindar soluciones.

Para dar cumplimiento con ello y otorgar legibilidad a sus contenidos, el texto se estructura en cinco partes. La primera describe el marco conceptual del cual se parte, incluyendo aspectos conceptuales desde los modos de hacer ciudad y definiciones amplias sobre los GPU, ejemplificándose con el caso paradigmático de Puerto Madero en Buenos Aires. La segunda parte, formula los objetivos y describe el método empleado para el desarrollo de la investigación. En tercer lugar se realiza una caracterización general y particular de las zonas de estudio, a través de un análisis contextual y un análisis de los casos en particular. En cuarto lugar se describe y sintetizan los aportes de las experiencias docentes asociadas a la investigación, siendo estas las realizadas en el Curso de Planificación del Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería; el Curso de Anteproyectos V del taller de Betolaza y el Seminario proyectual Workshop París-Mercosur 2015.

Finalmente la quinta parte, conclusiones y recomendaciones, desarrolla las consideraciones finales y plantea algunos caminos abiertos a nuevas investigaciones. La sexta parte del documento presenta las fuentes consultadas e incorpora anexos.

Publicado por | 9 de agosto de 2024 - 13:22 | Actualizado: 9 de agosto de 2024 - 13:24 | PDF

Deja una respuesta

Debes identificarte para comentar.