01 Cuadernos Departamentales de Maldonado

el agosto 6, 2024 en investigación


01-laguna del sauce-potezuelo-laguna del diario parte 1 >>>

01-laguna del sauce-potezuelo-laguna del diario parte 2 >>>
Presentamos estos Cuadernos como un testimonio de trabajo de lo que ha venido ocurriendo en los Talleres Territoriales, considerados éstos como ámbitos en los que se inició un proceso de planificación participativa, abierta y flexible para la ordenación de nuestro territorio departamental en todas sus escalas.

Se recogen las preocupaciones e inquietudes sobre la situación actual, las visiones de futuro para las próximas décadas, y las propuestas socialmente consensuadas sobre las formas de lograrlo, involucrando a los diversos actores que intervienen: el vecino, el inversor, el sector público y en especial la administración municipal, abarcando todo el territorio del Departamento de Maldonado.

Estamos aportando juntos a la consolidación de este proceso de planificación, convencidos de que el mismo constituye una herramienta valiosa para coadyuvar desde nuestras circunstancias, a la concreción del modelo de desarrollo productivo, socialmente justo y ambientalmente sostenible que se está impulsando en el País de cara a la Región y el Mundo. En Maldonado estamos avanzando en este sentido, procurando construir entre todos el territorio departamental.

Durante la presente administración aspiramos a continuar contando con la participación de todos los vecinos y vecinas de nuestro Departamento, independientemente de colores partidarios, porque necesitamos el apoyo de todos para acordar las bases de su desarrollo.

La preocupación entonces de nuestra gestión, es la de escuchar y promover un estrecho vínculo con la sociedad, a través de los distintos ámbitos, que ya hemos puesto en práctica y que seguiremos apoyando como por ejemplo, el iniciado para la elaboración y revisión del presupuesto participativo.

En esta oportunidad, hemos procurado el asesoramiento de la Universidad de la República, concretado a través del Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura. Ello ha constituido un pilar fundamental para la participación de la sociedad en la toma de decisiones, en la construcción de asuntos estratégicos para el desarrollo del territorio y en el contralor ciudadano, como aporte fundamental para la cristalinidad de nuestra gestión.

Estos Cuadernos como testimonio de los acuerdos logrados, constituyen una instancia trascendental en el proceso histórico y social de la construcción del territorio.

Antes de estos Cuadernos, trabajamos durante los Talleres Territoriales y otras instancias de diálogo y encuentro, en el rescate de la cultura de territorio de la comunidad, en la puesta al día del conocimiento de la realidad y sobre todo en imaginar un mejor futuro con equidad social y respecto a él, en la definición de los caminos a recorrer.

A partir de estos Cuadernos, y sobre la base de las Agendas de Proyectos Estratégicos consensuados, continuaremos entre todos en la necesaria tarea de concretar las acciones que impulsen el desarrollo territorial de nuestro Departamento, compartiendo nuestro principal objetivo: CRECER JUNTOS.

Sr. Oscar de los Santos Intendente de Maldonado

00 Cuadernos Departamentales de Maldonado

el agosto 6, 2024 en investigación


00-cuaderno departamental >>

Presentamos estos Cuadernos como un testimonio de trabajo de lo que ha venido ocurriendo en los Talleres Territoriales, considerados éstos como ámbitos en los que se inició un proceso de planificación participativa, abierta y flexible para la ordenación de nuestro territorio departamental en todas sus escalas.

Se recogen las preocupaciones e inquietudes sobre la situación actual, las visiones de futuro para las próximas décadas, y las propuestas socialmente consensuadas sobre las formas de lograrlo, involucrando a los diversos actores que intervienen: el vecino, el inversor, el sector público y en especial la administración municipal, abarcando todo el territorio del Departamento de Maldonado.

Estamos aportando juntos a la consolidación de este proceso de planificación, convencidos de que el mismo constituye una herramienta valiosa para coadyuvar desde nuestras circunstancias, a la concreción del modelo de desarrollo productivo, socialmente justo y ambientalmente sostenible que se está impulsando en el País de cara a la Región y el Mundo. En Maldonado estamos avanzando en este sentido, procurando construir entre todos el territorio departamental.

Durante la presente administración aspiramos a continuar contando con la participación de todos los vecinos y vecinas de nuestro Departamento, independientemente de colores partidarios, porque necesitamos el apoyo de todos para acordar las bases de su desarrollo.

La preocupación entonces de nuestra gestión, es la de escuchar y promover un estrecho vínculo con la sociedad, a través de los distintos ámbitos, que ya hemos puesto en práctica y que seguiremos apoyando como por ejemplo, el iniciado para la elaboración y revisión del presupuesto participativo.

En esta oportunidad, hemos procurado el asesoramiento de la Universidad de la República, concretado a través del Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura. Ello ha constituido un pilar fundamental para la participación de la sociedad en la toma de decisiones, en la construcción de asuntos estratégicos para el desarrollo del territorio y en el contralor ciudadano, como aporte fundamental para la cristalinidad de nuestra gestión.

Estos Cuadernos como testimonio de los acuerdos logrados, constituyen una instancia trascendental en el proceso histórico y social de la construcción del territorio.

Antes de estos Cuadernos, trabajamos durante los Talleres Territoriales y otras instancias de diálogo y encuentro, en el rescate de la cultura de territorio de la comunidad, en la puesta al día del conocimiento de la realidad y sobre todo en imaginar un mejor futuro con equidad social y respecto a él, en la definición de los caminos a recorrer.

A partir de estos Cuadernos, y sobre la base de las Agendas de Proyectos Estratégicos consensuados, continuaremos entre todos en la necesaria tarea de concretar las acciones que impulsen el desarrollo territorial de nuestro Departamento, compartiendo nuestro principal objetivo: CRECER JUNTOS.

Sr. Oscar de los Santos Intendente de Maldonado

Paisajes Culturales

el agosto 1, 2024 en investigación


 

El bajo río Uruguay – Tesis de Doctorado >>>

El bajo río Uruguay – Atlas – Tesis de Doctorado >>>

TOMO I TESIS MOTDU >>>

TOMO II TESIS MOTDU >>>

Diploma de posgrado en paisajes culturales >>>

La República Oriental del Uruguay debe su nombre a su ubicación con respecto al curso de agua que marca su límite con la República Argentina. Más allá de su origen geopolítico como país independiente, cuña entre Brasil y Argentina, desde su denominación, el territorio queda vinculado al río y a su posición con respecto al mismo. Pocas naciones hay que hereden su nombre del soporte geográfico.

Del mismo modo, en la margen Oeste del bajo río Uruguay, la Provincia de Entre Ríos recibe la denominación de su localización entre los ríos Uruguay y Paraná.

Hoy la cartografía fuerza la lectura de este río como límite; los planos de Uruguay y Argentina muestran la otra margen como un territorio plano, vacío, en el que apenas se identifican algunas rutas principales y las ciudades más próximas a las que se puede acceder a través de los puentes internacionales.

Sin embargo esto no siempre fue así; el río Uruguay fue un estructurador del territorio de sus márgenes. Ruta de entrada a América en la época de la conquista, vía de comunicación en la colonia, une ambas márgenes a través de su navegación y permite una temprana estructuración territorial, fuertemente marcada por la geografía del lugar. Desde el ámbito privado y público, misioneros e industriales, la corona española primero y las nuevas naciones después, impulsan y ejecutan procesos de ocupación análogos. El territorio resultante manifiesta hoy las huellas de estas intervenciones.

Esta investigación procura retomar la visión del origen de este territorio como un espacio unitario, vertebrado por el río, dando cuenta de sus transformaciones, indagando sobre su imagen, su estructuración y el proyecto subyacente en cada etapa.

Para ello, se propone realizar tres aproximaciones, describiendo, explicando o interpretando el territorio del bajo río Uruguay, desde enfoques diferentes.

La primera de ellas consiste en explicar su situación actual en clave de paisaje cultural, en el bienentendido de que éste es la manifestación externa de las sucesivas transformaciones del hombre sobre el territorio a lo largo del tiempo. La hipótesis planteada es que el análisis del bajo Uruguay como paisaje cultural permite reconocer la estrecha relación entre soporte geográfico y construcción del territorio.

La segunda explica los procesos de ocupación y estructuración del territorio desde ambas márgenes y desde el propio río como camino, rescatando o construyendo la epopeya que lo ha colocado en la historia de ambas naciones. La hipótesis en este caso es que a pesar de su actual condición de frontera, el río Uruguay ha sido el estructurador principal del territorio, uniendo márgenes y no separándolas y actuando como bisagra o articulador entre los territorios de ambas orillas.

En tercer lugar se profundiza en las diversas modalidades de asentamientos humanos en ambas márgenes, buscando en cada caso similitudes y divergencias en las estrategias de ocupación, sus referentes y su materialización. La hipótesis formulada es que las formas de ocupación, sus referentes y las estrategias de uso y ocupación desarrolladas en el bajo Uruguay son similares en ambas márgenes, aún después del proceso de independencia de ambas naciones.

El documento se estructura en cuatro partes. Cada una de ellas desarrolla un aspecto concreto.

En la Parte I (marco conceptual) se formula desde qué perspectiva se realiza la investigación -sus fundamentos y marco epistemológico-, y cuál es el estado del arte considerado para este abordaje. Se presenta el ámbito territorial de estudio y los criterios para su delimitación.

El primer capítulo desarrolla los aspectos tenidos en cuenta con respecto al paisaje, presentando las referencias básicas en el surgimiento del concepto de paisaje cultural y su posterior evolución hasta su vinculación con el sentido de identidad y pertenencia. Se incorporan las dimensiones histórica y simbólica en la estructuración del territorio y la importancia de su representación y de los diferentes relatos sobre el mismo. Se mencionan referentes internacionales y nacionales que se han considerado relevantes en el tipo de abordaje territorial desarrollado. Finalmente se determina el enfoque con el que se realiza la caracterización del bajo Uruguay según las consideraciones anteriores.

El segundo capítulo delimita y describe el ámbito territorial objeto de esta investigación, los estudios realizados sobre el territorio concreto de estudio y las consideraciones metodológicas para su abordaje.

La Parte II describe cómo es el soporte físico sobre el que se ha conformado el paisaje del bajo Uruguay. La serie de planos generados, hasta la fecha inexistentes, constituyen el punto de partida que permite visualizar primero las similitudes y diferencias en ambas márgenes del río, e interpretar posteriormente los procesos de ocupación y estructuración territorial en relación a las particularidades físicas de su geografía. Para ello se seleccionan los componentes que se consideran más representativos para una caracterización que dé respuesta a la primera hipótesis formulada en esta investigación.

La dimensión histórica y simbólica del paisaje del bajo Uruguay se desarrolla en la Parte III que, trabajando con escalas de aproximación mayores, explica e interpreta cómo se ha generado este paisaje, cuál ha sido el origen de sus trazas, y su posterior evolución. Los capítulos cinco a ocho definen cuatro momentos en los que el territorio se ha estructurado con diferentes lógicas, procurando dar respuesta a las hipótesis dos y tres. En esta argumentación se hace imprescindible aportar algunos datos históricos que permitan comprender la sucesión de culturas – aborígenes, españoles, criollos, mestizos, inmigrantes- que han tomado las decisiones o, sencillamente, habitado y estructurado el bajo Uruguay.

Si bien cada una de las aproximaciones permite avanzar en una lectura que apunta a la reconstrucción de ambas márgenes como espacio unitario, solamente al final del trabajo, en la Parte IV, se responde a la pregunta inicial: ¿podemos hablar del bajo río Uruguay como un territorio?

Esta investigación se centra en el espacio fronterizo uruguayo-argentino, recogiendo e interpretando información de ambas naciones. Sin embargo está escrita desde Uruguay, un pequeño país de 176.215 kilómetros cuadrados de superficie terrestre, quince veces menor a la superficie argentina. Uruguay comparte aproximadamente 780 kilómetros de frontera con Brasil, 512 kilómetros con Argentina y 600 kilómetros con el Río de la Plata y el Océano Atlántico. El espacio comprendido entre dos naciones, define y caracteriza una proporción importante de nuestro territorio. Se pretende que este trabajo no sea un proceso cerrado, sino el inicio a una nueva manera de mirar los espacios de la frontera uruguaya en general y del bajo Uruguay en particular.

Las tres aproximaciones desarrolladas permiten indagar sobre el pasado y el presente del territorio del bajo río Uruguay en un abordaje en el que participan varias escalas de aproximación, asociando las transformaciones territoriales y su concreción, con el origen de las decisiones que las provocan y los actores que intervienen en las mismas. Desearíamos que permita sentar las bases para una nueva visión territorial que fundamente futuras actuaciones, máxime considerando los escenarios de integración regional.

En lo particular, esta investigación aporta la generación de una nueva cartografía, una lectura territorial realizada en clave contemporánea, que permite relacionar la idea que da origen a los asentamientos en ambas márgenes, su referente normativo y su posterior evolución, en una visión unitaria del espacio en torno al río.

Normativa y paisaje urbano

el agosto 1, 2024 en investigación


Normativa y paisaje urbano en ciudades de cuadrícula >>

La investigación formulada se enmarca en los acuerdos de la Facultad de Arquitectura con la Intendencia Municipal de Montevideo para la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, Plan Montevideo y paralelamente, en un proyecto de investigación en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba.

En esta dirección se espera que sus resultados contribuyan al acuerdo antes mencionado, fundamentalmente en lo relacionado con los cambios ocurridos en la ocupación del tejido y el paisaje urbano desde la aprobación del POT y por otro lado la posibilidad de comparar esta situación con procesos similares en otra ciudad de cuadrícula como lo es la ciudad de Córdoba.

En el 2008 se firma el acuerdo entre la UDELAR y la Intendencia Municipal de Montevideo para la revisión del Plan Montevideo. A los efectos de la investigación desarrollada interesa el Acuerdo Complementario, Actividad específica: Uso residencial.

La finalidad del mismo es “generar los insumos necesarios para la Revisión Parcial del Plan Montevideo, cubriendo los vacíos y profundizando las determinaciones referidas al Uso Residencial, en el marco de la vigencia de los lineamientos estratégicos del Plan; particularmente, procura contribuir a revertir la segregación socio-territorial, mejorar las condiciones de habitabilidad, desalentar la extensión del Suelo Urbano e impulsar la rehabilitación y mejora de las áreas consolidadas.

No se trata de considerar el uso residencial por si solo, ni reducirlo a la vivienda como hecho aislado, sino que dicho concepto está asociado a las infraestructuras, equipamientos y servicios que forman parte del hábitat y comprende la totalidad de las respuestas a los distintos sectores socio-económicos….”

Modos de gestión y producción de suelo

el agosto 1, 2024 en investigación


Modos de gestión y producción de suelo >>

Las dinámicas de Migración Interurbana que sustentan y articulan el proceso metropolitano de Montevideo devienen en una cada vez más notable segregación territorial de sus pobladores. En base al trasiego y reubicación de población desde barrios consolidados a localizaciones periféricas, según 2 dinámicas principales:

  • Por un lado, los migrantes pudientes que se afincan en urbanizaciones con predios espaciosos y conectados a servicios completos in-situ, al tiempo que procuran la implantación de redes de infraestructura convencional. Que oficia de hecho como liderazgo de reubicación en localizaciones cercanas a la costa este y/o en chacras con conexión a rutas o ejes viales con acceso por automóvil.
  • Por otro lado, se reproducen y se intensifican las ocupaciones de la interfase rural-urbana donde las prácticas informales y clandestinas de conversión sub-urbana y venta de terrenos de las áreas rurales sustentan el creciente asentamiento de pobladores de bajos ingresos en lugares sin o mínimos servicios básicos.Ambas vertientes predominan en el impulso a la expansión del conglomerado ciudadano que sin embargo, registra crecimiento de población casi nulos durante los últimos 4 decenios junto, al agravante de ocupaciones del suelo con bajísima densidad.

    Mediante esta investigación marco se procura por un lado, caracterizar y explicar los procesos de urbanización predominantes en la configuración del Área Metropolitana a partir de la dinámica de poblamiento en los aledaños de los corredores de acceso/salida. Y, por otro lado, estimar carencias territorializadas y proponer un abordaje mediante actuaciones ex post para la consolidación urbana, en base a intervenciones estratégicas de Desarrollo Local.

    Los objetivos específicos son:

  • Exponer y analizar la evolución del Poblamiento en Corredores metropolitanos a través de las Tasas Anuales de Variación de Población para los períodos 1963-1985 y 1985- 1996.
  • Localizar y examinar las Transformaciones Territoriales principales a partir del análisis de los cambios en la Ocupación/Densificación y de los Bordes en la interfase Rural-Urbana metropolitana.
  • Caracterización actualizada de las Modalidades prevalentes de Acceso a la Tierra y de Gestión/Producción de los Servicios Básicos del suelo (agua potable, saneamiento, energía, pavimentos viales, drenajes superficiales, iluminación pública y recolección/tratamiento de basuras).
  • Aportes al abordaje y manejo del espacio metropolitano en el marco de Políticas Sociales territorializadas referidas a la pobreza urbana por NBI y a la revisión de roles y relaciones de los agentes sociales, públicos y privados como sustento a la consolidación urbano-territorial.

Índice de Antropización

el agosto 1, 2024 en investigación


Indice de antropización >>

La investigación desarrollada profundiza el estudio sobre territorios litorales y costeros que se lleva a cabo en el IETU. En etapas anteriores se realizó una caracterización del litoral Sur Uruguayo a escala macro, meso y micro, trabajando en el ámbito terrestre y su interfase con el mar.

En paralelo se comienza a trabajar en equipo interdisciplinario en interacciones tierra-mar, realizando un estudio del espacio costero marino nacional desde la perspectiva del Ordenamiento Territorial, la Planificación Espacial Marina y el Manejo Costero Integrado. Los resultados de la investigación fueron publicados en 2021 en la revista arbitrada Costas Vol.3 (1) PP. 155-186.

En 2023 se da comienzo al desarrollo del Núcleo Interdisciplinario Abordajes interdisciplinarios para una planificación integrada “de la cuenca al mar”, con participación de investigadores de diversas disciplinas. Con el objetivo general de “Aportar, desde un abordaje interdisciplinario, a la planificación integrada “de la cuenca al mar” en Uruguay y la región, consolidando el desarrollo académico del Núcleo en base a actividades de enseñanza y capacitación, investigación y desarrollo conceptual, y articulando con actores nacionales y con socios académicos regionales”, se plantea entre sus objetivos específicos:

  • Consolidar e integrar iniciativas de investigación sobre planificación desde la visión integrada “de la cuenca al mar”.
  • Aportar al desarrollo de bases conceptuales comunes a nivel regional sobre las “interacciones tierra-mar-tierra” y la visión integral “de la cuenca al mar”, en base a casos de estudio en Uruguay, Argentina y Brasil.
  • Contribuir a generar una infraestructura de datos geoespaciales integrados “de la cuenca al mar”, a nivel nacional y regional.En esta línea de trabajo se plantea la necesidad de la consideración de los servicios ecosistémicos en la planificación del territorio en general y en los territorios costeros en particular, sometidos a cambios y presiones por procesos naturales o por la acción del hombre. La incorporación de la cuantificación de la incidencia sobre los ecosistemas ocasionada por los cambios en el uso y ocupación del suelo es un dato que permitiría tomar decisiones más informadas en el proceso planificador..

    Con el objetivo general de aportar a la construcción de un índice de antropización de la zona costera, en esta etapa se aborda un método que permita profundizar en la descripción, análisis y cuantificación de los procesos de antropización en las cuencas terrestres de la interfase tierra- mar en la costa Sur uruguaya.

    Se trabaja adaptando el método planteado por Ovejero Campos et al (2022) en su estudio para la Ría de Vigo y por Martínez Dueña para Popayán-Colombia (2010). En ambos casos se realiza el cálculo del Índice Integrado Relativo de Antropización (INRA).

 

Glosario IETU

el agosto 1, 2024 en investigación


glosario ITU >>

El Glosario

Una apuesta a construir un espacio colectivo para la aproximación e intercambio de términos urbano/territoriales. Un insumo desde Fadu para los cursos de grado. Un proceso que se inicia, un producto desencadenante.

¿Cómo abordar el Glosario?

El documento se organiza desde dos entradas. Aunque podrían definirse más.
Una alfabética, como una línea directa dirigida al concepto de interés del estudiante. Una segunda desde los paquetes temáticos discrecionales en las que fueron categorizados los términos: (1) dimensiones, (2) análisis / proyecto, (3) representación.

Urbanística

el agosto 1, 2024 en investigación


Enseñanza del Urbanismo >>>

Como docentes de Taller de Anteproyectos y Proyectos de Arquitectura, en cursos del área de urbanismo, la recuperación de los ejercicios realizados en los cursos de Urbanística I y II en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona a comienzos de los 80 se nos presenta como una oportunidad para tomar contacto con contenidos y didácticas de una escuela que, desde una lectura retrospectiva, puede considerarse referente en nuestro medio. Tanto la influencia de sus propuestas, como el legado de sus principales exponentes, fue recogido por colectivos docentes de la región como base del quehacer disciplinar, ya sea desde su “revisión” del abordaje teórico como desde su propuesta del estudio proyectual. La posibilidad de acceder a la documentación del plan de estudios vigente y a publicaciones recientes sobre el trabajo de varios cursos1 y la reflexión de sus docentes sobre los mismos, nos permitió trascender la visión “arqueológica” sobre la documentación encontrada y proponer una visión sobre lo sucedido en los últimos 40 años.

La sistematización de la información referida a los ejercicios prácticos de los cursos de Urbanística I y II del turno de la tarde, en los años 1979 y 1981 y su comparación con los contenidos en los últimos años se pone en contexto con los contenidos de la asignatura según los planes de estudio vigentes en esos períodos, presentándose una breve introducción sobre la ubicación de cada curso en el plan de estudios, sus objetivos y contenidos.

Finalmente, resulta inevitable realizar una aproximación a los contenidos en el área en nuestra Facultad en esos mismos cortes temporales.

Si bien son muchas las diferencias entre ambos, consideramos que esta descripción puede contribuir a un debate sobre contenidos y didácticas de un campo disciplinar en el que los arquitectos tenemos un aporte específico, en un contexto institucional en el que se han generado profundos debates vinculados al cambio de nombre de nuestra Facultad, al nuevo plan de estudios (2015), a la permanencia del Instituto de Urbanismo y a la consideración de una trayectoria específica dentro de la formación de grado o a la formulación de una Licenciatura en Urbanismo.

Desigualdad en la Movilidad

el agosto 1, 2024 en investigación


DESIGUALDAD EN LA MOVILIDAD >>>

Visualizador Geográfico >>>

El trabajo propuesto se plantea en continuidad con lineas de investigación del Instituto de Teoría y Urbanismo [ITU] que han abordado el estudio del Sistema Urbano Nacional [SUN] y Desigualdades Urbano Territoriales [DTU], constituyendo enfoques complementarios que consideran la importancia de la dimensión territorial en el desarrollo humano.

Por otro lado, el marco conceptual en torno a la noción de movilidad, entendida como el conjunto de desplazamientos cotidianos que las personas realizan para acceder a recursos culturales, sociales, administrativos, educativos, de salud, etc, supone un enfoque que permite investigar las facilidades o restricciones que el marco físico territorial ofrece para acceder a esos recursos y permite visibilizar desigualdades e inequidades territoriales.

OBJETIVO

La propuesta plantea el análisis a nivel nacional de la movilidad mediante transporte interurbano de pasajeros con el objeto de identificar y caracterizar la conectividad para “pequeñas localidades urbanas”, entendiéndola como uno de los modos que ofrece capacidades de acceso físico a un conjunto de actividades [servicios y equipamientos sociales, educativos, de salud etc ] disponibles en otras localidades urbanas y que son factor fundamental para el desarrollo y bienestar humano y social.

SIETU – Sistema de Información Territorial

el julio 31, 2024 en investigación


Acceso al Geoportal >>>

Acceso a los visualizadores de proyectos >>

El Sistema de Información Territorial del IETU (SIETU) ha expandido su ecosistema de herramientas disponibles incorporándolas en un sistema que ha compuesto una plataforma capaz de producir, usar y compartir información territorial. Se compone en su totalidad por software libre ampliamente probado y con extensas comunidades de soporte y desarrollo asociadas. Se ha elegido cuidadosamente cada pieza para lograr un sistema que ponga a disposición herramientas dirigidas a públicos con un amplio abanico de capacidades. Desde público sin ningún tipo de experiencia en el tema hasta usuarios con altos niveles de capacitación y requerimientos.

Se comrealiza la incorporación y actualización periódica de contenidos al SIETU. Por un lado, una biblioteca de información externa proveniente de diversas fuentes (IDE.uy, Ministerios, Intendencias, etc.) que se encuentra en constante actualización. Paralelamente se realiza la incorporación de información asociada a los proyectos y actividades de investigación y extensión que llevan adelante los distintos equipos del Instituto.

El SIETU se presenta como una ventana para poner a disposición información territorial generada no sólo en el IETU sino en la totalidad de FADU sobre un soporte sencillo de utilizar por público en general. Posibilitando por un lado el acceso a un catálogo de capas de información y una serie de herramientas para su visualización y superposición dentro de un entorno web sin requerimientos de software o conocimiento específico. Y también como un medio de publicación, visualización y comunicación que permite visibilizar y transversalizar productos de distintos ámbitos asociados al territorio producidos en Facultad.

Así mismo se ofrece con un espacio de trabajo colaborativo dentro de un entorno digital. Brindando la capacidad de compartir, usar y generar información territorial vía web y de manera simultánea por una o varias personas y/o instituciones. El sistema posibilita distintos niveles de acceso asegurando la independencia en el trabajo de distintos personas, equipos o proyectos y el uso restringido de información sensible en los casos necesarios.

 

© 2024 | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Universidad de la República | Montevideo, Uruguay