Este escrito reivindica el modelo de la Ciudad Com- pacta para alcanzar un desarrollo urbano y territorial sostenible y analiza, a través de algunos ejemplos, hasta qué punto la ciudad de Montevideo, en sus instrumentos de ordenación y en algunas concre- ciones recientes, se acerca a dicho ideal. Desde la aprobación de la Ley 18.308 de Ordenamiento Terri- torial y Desarrollo Sostenible, la planificación urbana y territorial es política pública en Uruguay. La sosteni- bilidad en todas sus dimensiones se transforman en ideas, fuerza y principios rectores a la hora de conce- bir cualquier instrumento de planificación, enfatiza- do con la elaboración de la Evaluación Ambiental Es- tratégica y las instancias participativas garantizadas a través de varias instancias. Los casos comentados se enfocan en Montevideo, ya que por su condición de capital, por su escala y dinámica a nivel nacional permite visualizar el tema en toda su complejidad.
Parte de una introducción que subraya la rele- vancia del tema a nivel mundial, luego hace refe- rencia a urbanistas que contribuyeron a generar un pensamiento crítico respecto a la extensión de la mancha urbana, como Geddes, Mac Harg, Tafuri, Rogers. Posteriormente recorre algunos de los lo- gros alcanzados en la ciudad de Montevideo, fruto de una cultura de la planificación que ha sedimen- tado a lo largo de los años, y finalmente sugiere al- gunos temas a explorar para continuar caminando hacia la ciudad deseada.
La anunciada localización de una tercera planta de pasta de celulosa en el centro del país, con una capacidad de producción estimada en más de 2 millones de toneladas anuales (la planta de UPM de Fray Bentos produce 1,3 millones), provocará fuertes transformaciones en el territorio y éstas se producirán en varias escalas. Implicará no solamente la construcción de la planta o el traslado de la producción y su salida anunciada por el puerto de Montevideo. También podrá incrementarse la demanda en forestación para abastecer a la planta, el desarrollo de nuevas áreas a forestar, la caminería afectada desde las áreas forestadas hasta la procesadora con todas sus derivaciones de logística asociada. En particular, el trazado de la eventual vía férrea por la que saldrá la producción en su atravesamiento o proximidad a centros poblados en su recorrido y la eventual llegada a la ciudad capital y su puerto son aspectos relevantes a ser estudiados.
El presente documento pone en consideración algunas reflexiones al respecto, procurando esbozar un marco conceptual y el análisis integral de los procesos, sustentado en las definiciones de política pública sobre el Ordenamiento del Territorio y sus transformaciones. Particularmente, las políticas promovidas en los últimos años, las definiciones de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS) y los Instrumentos desarrollados en su aplicación.
Asimismo, analiza y se posiciona sobre algunos temas específicos que han ocupado la escena pública desde el anuncio de la instalación de la tercera planta de celulosa. Cabe indicar que la información que se maneja y analiza sobre aspectos particulares de la nueva expansión del Complejo Forestal en todas sus fases, es aquella expuesta a disponibilidad pública, por diferentes medios y vías. Por tanto, no se tiene referencia alguna sobre eventuales análisis de escenarios que contemplen y evalúen alternativas de localización de actividades en las distintas fases, sobre: la expansión territorial de la producción primaria y su logística asociada; los sitios o plantas de transformación y procesamiento; las formas de comercialización y transporte para los insumos, la materia prima, los productos procesados.
En 2015, el equipo docente de la Cátedra de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo II presenta al llamado a propuestas de investigación de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, la aspiración a desarrollar un trabajo en torno al Plan Regulador de Montevideo de 1930.
La razón circunstancial: 2015 había sido elegido por los autores del denominado Anteproyecto de Plan Regulador de Montevideo. Estudio de urbanización central y regional, como su horizonte “prospectivo”. En efecto, Montevideo debería tener, para ese año, tres millones de habitantes, número mágico que coincide con el del Plan pour une ville contemporaine de 3 millions d’habitants que Le Corbusier presenta en el Salón de otoño de 1922, en Paris.
En un país de crecimiento urbano tan precoz y acelerado como el Uruguay de comienzos del siglo XX, y en el año de esplendor del centenario de la República, pensar en un Montevideo de tales dimensiones parecía totalmente lógico. La ciudad tenía unos 400.000 habitantes.
Es entonces que, en el marco de los festejos del Centenario, un equipo dirigido por el Arquitecto Mauricio Cravotto e integrado, además, por los Arquitectos Octavio de los Campos, Hipólito Tournier, Milton Puente, Américo Ricaldoni y el Ingeniero Santiago Michellini, entrega al Consejo Departamental la propuesta del Plan.
Formalmente, fue promovido por una comisión de notables integrada por José Serrato, Baltasar Brum, Numa Pesquera, Alejandro Gallinal y Horacio Mailhos, quienes realizan la donación a la ciudad, como invitación a pensar su futuro.
El año 2015 fue el pretexto para revisar retrospectivamente la propuesta del Plan Regulador y analizar, críticamente, las ideas, teorías, instrumentos e imágenes con las que abordaron la construcción de un mundo futuro. Mirar con sentido histórico a quienes anticipadamente, nos miraron.
Los objetivos que se persiguieron en el trabajo de investigación, tienen relación con la construcción de un relato interpretativo actual, acerca del imaginario impulsado por el Plan Regulador de Montevideo de 1930 y el desmontaje crítico de algunas representaciones subyacentes a dicho Plan, a partir de las Ideas y Teorías que lo engendraron.
El equipo de trabajo de la Cátedra desarrolló una investigación en torno a diez temas que componen aristas relevantes del modo en que fue pensado y desarrollado el Plan. Adicionalmente, se involucró a los estudiantes de tres semestres entre el año 2015 y 2016 quienes realizaron prefiguraciones de aspectos y sectores sustanciales del Plan.
El ciclo de Ateneos IETU se formó en 2015 en el Instituto de Teoría y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Se creó con el propósito de constituir un ámbito de reflexión crítica sobre temáticas territoriales, para consolidar un espacio abierto y continuo de construcción colectiva del saber disciplinar. En la última década, el ITU ha desarrollado un trabajo riguroso a partir de equipos de investigación aplicada y desarrollo de convenios. Así es como se formuló y desplegó una agenda de intereses focales que retoman problemáticas estructurales y coyunturales, además de temas detectados a nivel local, regional y/o nacional. El colectivo docente y los asistentes debaten y comentan lo expuesto por invitados externos al Instituto, con el fin de socializar los avances de investigación realizados por los mismos.
Exponen
Mercedes Medina, Alejo Geido: Antropización de la interfase tierra-mar en la costa Sur uruguaya
Lucio de Souza: Cinco episodios. Temas y problemas de la ciudad y el territorio en el Uruguay moderno
Lorena Logiuratto: Tecnologías de lo común. Escenas de la ciudad cooperativa
Los objetivos de la planificación y el ordenamiento urbano son muy amplios, sin embargo a los fines de poder intervenir en la realidad es fundamental contar con una plataforma normativa que permita regular las intervenciones de los actores que construyen la ciudad. Este cuerpo normativo que es político y es la traducción espacial de lo demandado por los distintos grupos de interés sociales y económicos inter-actuantes, se reconoce pública y genéricamente, como la materia principal del ordenamiento urbano-territorial.
Con base en la división predial y la propiedad privada, la normativa urbano-edificatoria ha jugado el rol de herramienta fundamental para la intervención en ese proceso que constituye la “construcción del paisaje urbano”. Y esto se ha basado en la convicción de que es posible condicionar a través de ella las ocupaciones que se realizan predio a predio y por sumatoria construir dicho paisaje urbano.
Desde la regulación de la edificabilidad del predio se pretende actuar sobre la materia urbana pero sin encarar sistemáticamente los desafíos e impactos que esos cambios crean en la ciudad Como ejemplos pueden citarse la autorización de alturas en algunas zonas de las ciudades o la densificación predial de barrios-jardín o balnearios, sin la previsión de cambios en sus infraestructuras.
“En materia urbanística, Uruguay cuenta básicamente con instrumentos jurídicos pobres, escasos, inadecuados a la realidad nacional y francamente obsoletos”. Con ésta frase iniciaba su informe del 2 de Junio de 1999, acerca del Proyecto de Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial el Dr. Hermann R. Leis Gravina. En efecto, la actividad planificadora fue regida durante décadas por Leyes como la de Centros Poblados de 1946 y recién en 2008 logra sortear los debates quedando amparada en una Ley de Ordenamiento territorial a nivel nacional, antes sólo se concretaba en cuerpos legislativos de jurisdicción departamental. Estos cuerpos legislativos asignaron áreas rurales, urbanas y suburbanas y sus características traducidas en un grupo de Decretos y Resoluciones que norman la actividad edificatoria dentro de los límites previstos. El ámbito físico de estas normas de alcance urbano-departamental es el predio y en pocos casos se extiende a las vías, espacios públicos o considera conjuntos mayores, Proyectos urbanísticos o Planes parciales.
Instrumentos tradicionales
La normativa edificatoria expresa, aunque muchas veces no es explícita, una visión prospectiva del espacio antropizado. Su objeto es proponer un marco general que, de manera uniforme, sirva para organizar el espacio de los asentamientos humanos. Toda normativa urbanística, al tratar la forma específica en que evolucionará el tejido construido de la ciudad es necesariamente morfológica, en el concepto de morfología urbana al que hacen referencia los autores C. Aymonino o Ph. Panerai (aplicado a Montevideo, ver ITU, 1999): la forma y distribución en el espacio de los edificios y demás componentes urbanos. Las normativas urbanas son en este sentido un “código morfológico”, con una posición más o menos clara sobre la formalización pretendida para la Ciudad. Es por ello que el análisis de la morfología urbana y su relación directa o indirecta con los instrumentos de planificación y los cuerpos normativos adquiere especial relevancia en el diagnóstico de los impactos ambientales, espaciales y sociales en una localidad, ciudad o urbe.
Tradicionalmente las normativas urbanas han buscado regular el paisaje urbano por medio de una serie de parámetros claros, precisos y estables. El diseño de las mismas se ha basado en una elaboración bidimensional y textual‐discursiva y en la convicción de que su aplicación predio a predio generará las morfologías deseadas en un proceso lineal. Históricamente se ha definido a partir de índices abstractos y prescripciones geométricas. Estos índices no son fácilmente traducibles a su resultado visual y espacial, por lo que es difícil, especialmente para usuarios no técnicos y público en general, pre-visualizar y evaluar el impacto real de la aplicación de una normativa en un sector específico.
Las imágenes y previsualizaciones creadas para explicar los marcos normativos en general son meramente ilustrativas, se restringen a la unidad predial, y no representan objetivamente los alcances de las normas propuestas a una escala urbana. Es lento y engorroso evaluar escenarios de alternativas de normativa, por lo que se hace difícil comparar y decidir entre las opciones disponibles. Las estimaciones de metros cuadrados, montos de inversión, habitantes y similares, se realizan en forma muy gruesa y estimativa, sin tomar en cuenta la aplicación específica de las normativas propuestas en cada lote. Esto hace muy difícil para las propias autoridades evaluar el impacto final de lo propuesto por los marcos. Además, imposibilita un debate público informado ya que la ciudadanía no cuenta con un entendimiento real de lo propuesto.
Objetivos
General
El proyecto busca experimentar y estudiar el potencial de los sistemas de información geográfica y de otras herramientas digitales como plataformas para la planificación urbana; incluyendo la modelización y diseño de normativa urbana, la prefiguración de los posibles desarrollos y el cálculo de los aumentos de carga sobre las infraestructuras urbanas que los marcos normativos generan. Mediante la experimentación en entornos concretos se buscará profundizar los campos de utilización de estas herramientas como apoyo a la planificación urbana y su estudio prospectivo definiendo posibles estrategias metodológicas.
Específicos
Objetivo Específico 1. Explorar las técnicas y principios del modelado tridimensional en entornos digitales. Aplicar dichas técnicas y principios a la modelación urbana de los marcos normativos edilicios de entornos concretos de la costa del departamento de Canelones (Ciudad de la Costa y Costa de Oro). Generar de esta manera prefiguraciones de las consecuencias que la aplicación de la norma genera sobre la morfología urbana de dichos entornos.
Objetivo Específico 2. Profundizar en la capacidad de los modelos de geometría asociativa informados para generar nuevos instrumentos normativos que permitan flexibilizar y complejizar los existentes, en base a cálculos y relaciones paramétricas entre las distintas variables. Generar a partir de este estudio variaciones y alternativas de desarrollo en las áreas de estudio seleccionadas.
Objetivo Específico 3. A partir de las variantes morfológicas generadas por el modelo, y cruzando esa información con las tendencias sociodemográficas observadas en los territorios estudiados, generar una metodología experimental para el cálculo informático simulado de los cambios de cargas sobre las infraestructuras urbanas. Se habilita así la inmediata verificación de las consecuencias que la aplicación de las variables normativas provoca sobre las infraestructuras urbanas, y se generan insumos para decisiones informadas.
Este trabajo estudiará la expresión espacial de productos turísticos a través de análisis espaciales y de redes con base en cartografías SIG considerando el sistema urbano (entendido como la conjunción de los centros urbanos y sus vínculos) como unidad de análisis. Se recurrirá al procesamiento de fuentes secundarias mediante metodologías de procesamiento estadísticas fundamentadas, así como a la producción de información original mediante el procesamiento de big data y relevamiento territorial de información de imágenes satelitales y servidores de información geográfica de acceso público. En especial se procurará generar bases de datos que permitan territorializar la operativa de plataformas web de servicios inmobiliarios como AirBNB.
Asimismo, incorporará el conocimiento experto local, a través de la realización de entrevistas a informantes calificados.
Productos esperados:
Cartografías desarrolladas a partir del relevamiento de información territorial, preparación de bases de datos y cartografías base.
Turismo Post Pandemia – Conversatorios: serie de conversatorios con el objetivo de reflexionar acerca de posibles alternativas para la recuperación del turismo en un escenario de pandemia controlada. El diálogo se centrará en la dimensión urbano-territorial del turismo.
La propuesta hace converger unidades académicas involucradas en la producción de conocimiento sobre la vida urbana, cuestión de gran relevancia social donde se articulan problemáticas de variada índole.
De los temas abordados destacamos: la construcción del nosotros y los otros en ámbitos barriales, la acción colectiva y los espacios públicos, el cuerpo y su relación con el tiempo libre, las formas de habitar según los diferentes tipos de viviendas, las territorialidades en tanto configuraciones espacio-temporales de existencia, sus mediaciones y los procesos de subjetivación involucrados en ellas. Todo ello se desarrolla en la ciudad consolidada, en contextos de periferia urbana y de nuevas formas territoriales fruto de la disgregación y segregación de la población, considerando los efectos de la gestión y las políticas urbanas y habitaciones en la cotidianidad de todos los involucrados.
El Núcleo Territorialidades Barriales en la Ciudad Contemporánea pretende articular los desarrollos existentes y promover la creación de conocimiento en torno a la temática. Se hace necesario revisar la potencia explicativa de categorías que intentan dar cuenta de diversas configuraciones de lo territorial: barrio, comunidad, territorio, hogar, ciudad. Con ello se pretenden identificar nuevas líneas de investigación. En términos de extensión, se intenta favorecer las condiciones para el ejercicio del derecho a la ciudad a partir del trabajo en las territorialidades barriales, revisando y recreando dispositivos y metodologías para el abordaje de los vínculos sociales en el medio urbano. Se genera un espacio de intercambio con actores sociales involucrados en estos fenómenos. Desde la enseñanza, todo ello se articula en propuestas de formación de grado y posgrado, dirigidas a actores universitarios y a otros actores sociales.También es pertinente la incorporación de estudiantes para su formación, así como el fortalecimiento de la formación de sus miembros.
Objetivos específicos en Investigación
Articular los desarrollos existentes y consolidar la producción de conocimientos en torno a las territorialidades barriales en la ciudad contemporánea.
Analizar las formas de producción de subjetividades con énfasis en la construcción de lo común y lo diferente en las configuraciones espaciales urbanas.
Revisar la potencia explicativa de categorías que nominan diversas configuraciones territoriales (barrio, comunidad, territorio, hogar, espacio público y ciudad).
Identificar nuevas líneas de investigación a partir del encuentro interdisciplinario en torno al problema delimitado.
Objetivos específicos en Extensión
Favorecer condiciones para el ejercicio del derecho a la ciudad desde el trabajo en territorialidades barriales.
Revisar y recrear dispositivos y metodologías para el abordaje de los vínculos en el medio urbano.
Identificar nuevas líneas de intervención interdisciplinarias en diálogo con los actores sociales.
Explorar formas de interlocución con actores sociales involucrados (vecinos, organizaciones vinculadas al hábitat) en las líneas de desarrollo del Núcleo.
Objetivos específicos en Enseñanza
Generar propuestas interdisciplinarias de formación de grado, formación permanente y posgrado, dirigidas a actores universitarios y otros actores sociales, que permitan incorporar y problematizar la temática de las territorialidades barriales.
Incorporar a las curriculas de los servicios involucrados la producción conceptual y metodológica del Núcleo.
Integrar estudiantes de grado y posgrado de distintos programas universitarios para el desarrollo de procesos formativos en el marco del Núcleo.
Fortalecer la formación y el desarrollo académico de los y las docentes del Núcleo en torno a las temáticas que el mismo aborda.
Sistema urbano nacional. Una caracterización con base en la movilidad de pasajeros.
Trabajo distinguido con mención del Premio 2018 Arquisur de Investigación, Categoría B “Trabajos producidos por investigadores formados”. Ver en línea.
Año 2016.
Investigación realizada en convenio con MVOTMA/DINOT.
Autores:
Equipo de Investigación Grupo CSIC 1703.
Edgardo J. Martínez, Martín Delgado, Leonardo Altmann.
Relevamiento y procesamiento de información:
Gabriel Andrade, Jenisse Balcar, María Márquez, Martín Sorondo, Ignacio Bianco, Luciano Moraes, Rodrigo Pedrosa.
Asesores temáticos:
Leonardo Cuello, Lorena Logiuratto, Sol Scavino, Alejandro Nario, Duilio Ferrarín.
Contraparte en DINOT:
Álvaro Portillo, Rosana Tierno.
Resumen:
El trabajo aborda el análisis del Sistema Urbano Nacional (SUN), entendido de modo amplio como distribución y relaciones de los episodios urbanos en el territorio nacional. Como objetivo general plantea describir y caracterizar el Sistema Urbano de Uruguay a partir del análisis de la movilidad de pasajeros entre los centros poblados del país. Como objetivos particulares busca describir la composición y estructura del SUN a escala país, de sus subsistemas y a nivel de nodos, para evaluar los cambios en la composición y estructura del SUN entre 2004 y 2014, estudiar los vínculos entre los principales centros urbanos del país en términos de niveles de asociación y de subordinación o independencia, y caracterizar los subsistemas en términos de policentralidad funcional.
Mediante un enfoque sistémico y la interpretación de diversas bases de datos de flujos de personas entre los centros urbanos, se distinguen y caracterizan a distintas escalas tanto el sistema general como los subsistemas y los nodos. Para ello, se recurre al procesamiento e interpretación en paralelo de tres fuentes principales (Datos del Tránsito Promedio Diario Anual de la DNV-MTOP 2004-2014; Circuitos y Flujos de Transporte de Pasajeros Interurbanos 2015 relevados por el equipo 1703/CSIC; y datos sobre la Movilidad por Motivos Laborales del Censo INE 2011), y tres fuentes complementarias: caudal de flujos de transporte de pasajeros por rutas, Patrones de movilidad interurbana por trabajo y Circuitos del transporte colectivo.
Productos:
2020. Artículo La frontera seca en el sistema urbano nacional. Aportes para la comprensión de la movilidad de personas desde y hacia ciudades limítrofes con Brasil. Informe para el Grupo Asesor Científico Honorario en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19. PDF
2019. Actualización de base de datos para investigación Localidades del medio rural. Desigualdad en la movilidad mediante transporte colectivo interurbano de pasajeros. Equipo investigador: Lorena Logiuratto, Verónica Mesa, Martín Delgado, Joaquín González, Rodrigo Fernández, Rodrigo Pedrosa, Mercedes Medina.
2016. Publicación. Martínez, E. J., Delgado, M., Altmann, L., (2016). Sistema urbano nacional. Una caracterización con base en la movilidad de pasajeros. Montevideo, MVOTMA. Reimpresión en 2020. PDF
2016. Visualizador geográfico disponible en SIETU. Ver en línea.
Prof. Arq. Edgardo J. Martínez Camarotte Colaboradores en investigación: Arq. Andrés L. Quintans (urbanística) y Soc. Carola Rabellino (sociología). Equipo de apoyo SIG: Arq. C. Hernández y Bachs. P. Santurio, C. Arduino, M. García y F. Rodríguez. Encuestadores: Psic. S. Ríos y Bachs. J. Pereira, C. Machado y A. Nader.
Esta investigación se realiza en el ámbito del Instituto de Teoría y Urbanismo/FARQ mediante convenio con Agenda Metropolitana/OPP y apoyo financiero de PNUD. El trabajo completo se ubica aquí.
Método de investigación
La caracterización y estimaciones de las transformaciones en la conurbación principal uruguaya están referidas a 2 períodos intercensales: 1985-1996 y 1996-2004. En base al ordenamiento de datos censales pertinentes a Montevideo urbano y a 71 localidades metropolitanas y, con el complemento de la información secundaria existente y primaria generada sobre Asentamientos Irregulares (AI), Conjuntos Habitacionales públicos y privados y Loteos existentes con ocupación/poblamiento posterior a 1996, se facultó la caracterización de sitios con: densificación intensificada, saturación de tramas y expansión por corrimiento de bordes. En una amplia muestra de Sitios con densificación, saturación y expansión se aplicó una Encuesta destinada a indagar motivaciones de desplazamiento y afincamiento de pobladores migrantes, sus modalidades de acceso al suelo y la satisfacción de necesidades básicas. Junto a las condiciones habitacionales (acceso a servicios urbanos y tipo de construcción) se registraron además, lugares destinados al sustento/generación de ingresos dentro de dominios familiares. Asimismo, la encuesta incluye algunas industrias/servicios implantadas o relocalizadas con posterioridad a 1996.
La gestión del Hábitat con acciones determinantes en cambios urbanos
El cuadro con la ‘Tipología del Hábitat Precario Metropolitano’ destaca 9 variantes del subsistema más dinámico en la Producción Social del Hábitat a partir del cual, se fundamenta la implementación de Planes de Desarrollo Local (PDL) con la idea de abarcar el polarizado proceso de migraciones internas que consagran tanto, el despoblamiento y tugurización de barrios centrales como, la expansión de periferias con carencias de servicios básicos.
Aunque mapas de Asentamientos Irregulares (AI) refieran a pobreza, la extensión y la persistencia de la informalidad urbana de los últimos decenios en el Uruguay no se explica solamente por ello. En tanto no todos los ocupantes de AI son pobres, ya que existe cuantitativamente bastante más pobreza fuera de los asentamientos, con más indigentes y sin o baja educación alojados en el tejido formal. En una proporción de tres hogares pobres en el tejido formal por cada uno en asentamientos además de una alta proporción de hogares de asentamientos en área rural, debido a que muchos fueron creados fuera de límites urbanos. (1) Con un total de residentes en AI que ha aumentado varias veces más rápido que el de pobladores urbanos pobres. Este marcado incremento ha ocurrido en las periferias y portugurización de espacios públicos y áreas consolidadas, pese a que índices demográficos y/o de migrantes campo-ciudad, hayan caído sustancialmente. Otras explicaciones de la expansión informal residen en la falta o desenfoque de programas de vivienda social acompasado por inversiones públicas sectoriales y en casos, inadecuadas en materia de infraestructura en servicios básicos. Cruda realidad que propicia, la alta rentabilidad en la conversión clandestina de suelo en régimen rural a urbanizaciones informales/ilegales precarias.
La expansión urbano-territorial resultante en el Conurbano Montevideano 1985-1996-2004 constituye un hecho singular en tanto, no es resultado de incremento de la población (ni por crecimiento demográfico ni por migraciones rural-urbanas significativas) sino, por las particularidades de la dinámica y la distribución de ocupaciones del suelo en entornos urbano-habitacionales diferentes:
La caída del número de pobladores en barrios centrales y/o consolidados se corresponde al cambio demográfico de hogares con menor número de integrantes y, a su vez de mayor edad, que impacta en la caída de densidad de pobladores/Há. mientras aumenta la cantidad de hogares. (1) Condiciones de vida en Montevideo (2009) por Soc. Menéndez, F. J.-Depto. de Estudios Sociodemográficos. Serie de Documentos Temáticos Nº 1 del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El notable corrimiento de bordes (peri)urbanos registra tres variantes principales de ocupación del suelo en sitios con baja densidad de viviendas:
– Las migraciones intraurbanas acentuadas desde fines del siglo pasado por parte de sectores pudientes con nuevos hábitos residenciales que si bien no involucra mucha población su impronta territorial es apreciable.
– La intensificación del uso de casas de veraneo reconvertidas en viviendas permanente, dando lugar a barrios satélites con aumento en la demanda para suplir insuficiencia del acondicionamiento urbano del suelo en bajas densidades.
– Familias pobres por pérdida de empleo y/o salario insuficiente que tienden a realojarse en sitios precarios dentro o en bordes/por fuera de la trama urbana mediante acciones y/o transacciones informales ya sea, en resquicios de la ciudad o, por acceso a suelo en régimen rural.
Proyectos con equipos externos
Trabajos recientes por demanda socio-institucional, convenios, proyectos inter-facultades o inter-universidades.
2016 | Transformaciones del Sistema Urbano Metropolitano 2004‐2011. Convenio ITU/Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo / UdelaR con Agenda Metropolitana/Área Políticas Territoriales/OPP.
Autores:
Arq. Edgardo J. Martínez | Profesor Agregado D. T. – ITU/FARQ
Apoyo metodológico | Arq. L. Andrés Quintans
Proyecto SIG | Bach. Jenisse Balcar
2014 | Convenio con Área de Políticas Territoriales-OPP para desarrollo del estudio sobre TRANSFORMACIONES METROPOLITANAS 2004–2011.
En el Uruguay urbano destacan las Localidades INE que conforman el Conurbano de Montevideo. Tanto por su protagonismo socio-económico y cultural como por la complejidad territorial al abarcar a más del 52% del total de la población del país. La mejoría macroeconómica y aciertos de políticas e intervenciones del gobierno nacional, en materia de desarrollo social, logran revertir algunos resultados socio-económicos estructurales, agravados desde la crisis de 2002. No obstante, queda pendiente abordar una compleja gama de carencias urbano-territoriales que involucran a casi la totalidad de la población pobre, así como también, a quienes con ingresos medios/altos habitan localidades con precariedades ambientales.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, en el Proyecto SIG creado por el equipo CIU/SUM del ITU que avala la publicación CSIC/UdelaR-2011: ‘Transformaciones Urbanas y sus Pobladores Metropolitanos
1985-1996-2004′ se ha propuesto aportar a la comprensión y estimación de procesos urbanísticos a efecto de mejorar el manejo y acondicionamiento de un bien finito y colectivo como es el suelo, a la luz del marco vigente de la LOTDS, Descentralización y Tercer nivel de gobierno. Mediante la actualización a datos censales INE-2011 se procurará orientar la toma de decisiones y/o amalgamar directrices departamentales de las Intendencias que integran la ‘Secretaría de Desarrollo Metropolitano’, en la gestión urbano-territorial y compatibilizar acciones dominiales de Municipios e Intendencias con las intervenciones de Entes Autónomos y Ministerios.
Equipo de trabajo: Prof. Arq. Edgardo Martínez con colaboración de Arq. Andrés Quintans y equipo de apoyo SIG con Bachs. J. Balcar, R. Pasantes, I. Bianco, A. Nader y F. Fernández.
2013 | Convenio con Intendencia de SAN JOSÉ para ACTUALIZACIÓN del EXPEDIENTE SIG Urbano-Territorial de SAN JOSÉ – RAIGÓN – JUAN SOLER.
Con el objetivo principal de aportar criterios y pautas operativas a Planes y Gestión del Ordenamiento Urbano- Territorial -en el marco de las Leyes de Descentralización y de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible- el estudio que realiza el equipo CIU desde 2003 consiste en:
◦ Desarrollo del Expediente SIG Urbano-Territorial con la localización y caracterización de transformaciones urbano-habitacionales en correlato a cobertura/carencias de infraestructura urbana.
◦ Generación de Mapas con vínculos y posicionamiento nacional/regional del centro poblado en estudio, referido al espesor del Equipamiento Colectivo y Flujos del transporte y comunicación.
El objeto del Convenio con la Intendencia de San José es la aplicación de la metodología CIU para actualizar a datos del 2011, el Expediente SIG Urbano-Territorial de San José- Raigón-Juan Soler a efecto de identificar los cambios sustantivos 2004-2011 y, el ajuste del diagnóstico emergente para caracterizar zonas relevantes en el devenir del conglomerado junto, a criterios relevantes a la aplicación de la LOTDS. Por un lado, para dirimir la condición de urbana consolidada de la urbana-no consolidada y/o suburbana del suelo y por otro lado, para perfilar lineamientos del Plan Local y la Gestión Urbana pertinente.
Equipo de trabajo: Prof. Arq. Edgardo Martínez con colaboración de Ing. Agrim. A. Nario, Arq. C. Rodríguez y Bachs. L. Altmann e I. Bianco.
2013 | Convenio con Intendencia Departamental de DURAZNO para INSTALACIÓN, MANEJO y ACTUALIZACIÓN del PROYECTO SIG Urbano-Territorial CIU en las ciudades de DURAZNO y SARANDÍ DEL YÍ.
Nace a partir del interés de autoridades y técnicos de la Intendencia Departamental por incorporar, buscando actualizar datos a 2011, el proyecto SIG del Expediente Urbano-Territorial 1985-1996-2004 surgido del estudio sobre CIU del ITU.
Los objetivos implican instalar el proyecto desarrollado por el equipo CIU del ITU en los grupos de Ordenamiento Territorial del gobierno departamental con el fin de que el mismo cuente con una base de datos digital estructurada y actualizable para las ciudades de Durazno y Sarandí del Yí. El convenio significa entregar al segundo nivel de gobierno archivos en formato shapefile del Proyecto Original CIU y realizar una jornada de capacitación sobre el manejo y desarrollo del Expediente SIG Urbano-Territorial con Densidades de Vivienda y Población, polígonos de cobertura de los servicios de infraestructura urbana, y de equipamiento colectivo (salud, educación, administración y cultura).
Asimismo se busca asistir a la referida Intendencia en el manejo y desarrollo de nuevos mapas temáticos relevantes a la gestión territorial departamental y municipal a partir del Proyecto SIG desarrollado por el equipo CIU del ITU.
Equipodetrabajo: Prof. Arq. Edgardo Martínez, Arq. Carolina Rodríguez, Ing. Agim. Alejandro Nario, Bach. Leonardo Altmann.
Obtención de Premio en Certamen Regional organizado por ARQUISUR y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) sobre La Ciudad-Reflexiones Audiovisuales-Eje temático 4: La ciudad y sus conflictos, con el Audiovisual HACER CIUDAD en MONTEVIDEO METROPOLITANO. Año 2012.
El dictamen del Jurado estableció que el documental muestra la realidad urbana de la ciudad de Montevideo, atravesada por profundos contrastes derivados de los cambios que impactan tanto sus áreas consolidadas, como metropolitanas, relatados desde el análisis de las Transformaciones Urbanas en el ámbito del hábitat residencial. Se destaca la resolución técnica en la producción audiovisual y el preciso contenido sobre la temática que deriva del estudio ‘TRANSFORMACIONES URBANAS y SUS POBLADORES METROPOLITANOS’ publicado por CSIC-UdelaR (2011).
Equipo de trabajo del ITU y SMA: Prof. Arq. Edgardo Martínez, Arq. Arq. Andrés Quintans, Arq. Cecilia Hernández, Arq. Damián Bugna, Bach. Andrea Sellanes.
2011 | Convenio con Uruguay Integra/Comunidad Europea-OPP para la implementación del PROGRAMA de FORMACIÓN y CAPACITACIÓN orientado al FORTALECIMIENTO de las CAPACIDADES de las INTENDENCIAS DEPARTAMENTALES y los MUNICIPIOS para implementar procesos de ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
El objetivo principal consistió en diseñar e impartir un Programa de Formación y Capacitación para fortalecer las capacidades de los responsables políticos y técnicos de las Intendencias Departamentales y los Municipios en la implementación de procesos de Ordenamiento Territorial que posibiliten un adecuado cumplimiento y aprovechamiento de las competencias e instrumentos planteados en la LOTDS.
Los objetivos específicos consistieron en:
1. Capacitar a los principales responsables políticos y equipos técnicos de las Intendencias y los Municipios en la implementación de procesos e instrumentos de Ordenamiento y gestión de sus territorios.
2. Evaluar las acciones de formación realizadas, sistematizar recomendaciones para su eventual réplica y colaborar en la presentación pública de los resultados alcanzados.
En relación al Objetivo Específico 1 (Capacitación):
◦ Carpeta-Guía de Materiales de apoyo para participantes de los cursos sistematizada y reproducida.
◦ Cursos de capacitación en Ordenamiento Territorial -de unas 40 hs. cada uno- para fortalecer la implementación de procesos e instrumentos de Ordenamiento y Gestión de sus territorios.
En relación al Objetivo Específico 2 (Recomendaciones):
◦ Un Documento de Síntesis de evaluación de las acciones de formación realizadas- considerando las evaluaciones realizadas por las y los participantes y docentes-, que reseñe los principales aprendizajes e incorpore recomendaciones para la eventual réplica de las mismas.
◦ Un Documento de síntesis y recomendaciones en materia de pautas conceptuales y metodológicas que avancen en dirección de fortalecer y facilitar los procesos de elaboración de Directrices Nacionales, Regionales y Departamentales de Ordenamiento Territorial.
◦ Una presentación pública de los resultados y en particular de los dos documentos reseñados precedentemente en un evento organizado conjuntamente por el Programa y el MVOTMA.
Equipo de trabajo: Prof. Arq. Edgardo Martínez (responsable), Arq. Federico Bervejillo (MOT) y Dr. Carlos Castro (Cátedra de Legal) con Disertantes invitados de Ministerios y UdelaR.
2010 | Convenio con Agenda Metropolitana-OPP para desarrollo del estudio sobre TRANSFORMACIONES URBANAS/SUBURBANAS y SUS POBLADORES 1985-1996-2004.
Este trabajo aborda con rigor metodológico inédito, la ocupación urbana del suelo mediante la comparación/ajuste de zonas censales en su correspondencia a micro-datos de Población, Vivienda y Hogares en Censos INE de 1985, 1996 y 2004 correlacionados a fotos aéreas temporales. Sobre la base cartográfica IDE fueron desarrollados Mapas Temáticos con soporte SIG con el propósito primero, de generar las densidades de ocupación urbana del suelo y la ubicación de usos no residenciales para seguidamente, generar Mapas Comparativos 2004–1996 a efecto de identificar/evidenciar las transformaciones urbanas/suburbanas del Conurbano. En base al ordenamiento de datos censales pertinentes a Montevideo urbano y a 71 localidades metropolitanas, con el complemento de la información secundaria existente y primaria generada sobre Asentamientos Irregulares (AI), Conjuntos Habitacionales públicos y privados y Loteos existentes con ocupación/poblamiento posterior a 1996, se facultó la caracterización de Sitios con: Densificación intensificada, Saturación de tramas y Expansión por corrimiento de bordes. En una amplia muestra de Sitios con Densificación, Saturación y Expansión se aplicó una encuesta destinada a indagar motivaciones de desplazamiento y afincamiento de pobladores migrantes, sus modalidades de acceso al suelo y la satisfacción de necesidades básicas.
Equipo de trabajo: Prof. Arq. Edgardo Martínez con colaboración de Arq. Andrés Quintans y Soc. Carola Rabellino y equipo de apoyo SIG con Arq. C. Hernández y Bachs. P. Santurio, C. Arduino, M. García, F. Rodríguez y J. Pereira. Encuestadores: Psic. S. Ríos y Bachs. J. Pereira, C. Machado y A. Nader.
2009-2010 | Convenio con OPP para desarrollo del MAPA digital del URUGUAY PRODUCTIVO I y II.
El Mapa digital del Uruguay Productivo fue una iniciativa del ITU/Farq-UdelaR en 2010, mediante la cual se ha logrado georreferenciar información relevante de Empresas y Servicios Públicos además de la incorporación de los Proyectos de Inversión (2008, 2009 y 2010) referidos al MEF, MIEM, MGAP y MTD. Se trata de una innovación
de importancia estratégica para ponderar impactos sobre el planeamiento o políticas de desarrollo local así como, base de referencia para análisis urbanoterritoriales.
Equipodetrabajo: Prof. Arq. Edgardo Martínez y Prof. Dr. Álvaro Portillo con la colaboración de Ing. Agrim. A. Nario, Lic. G. Ciganda, Arq. C. Rodríguez e Ing. Agrim. A. Lofredo y equipo de apoyo con Pasantes de Arquitectura y Ciencias Económicas.
Se resume la experiencia de planificación participativa llevada adelante desde 2006 a la fecha por el Grupo de Estudios Territoriales, equipo interdisciplinario conformado por docentes del Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo (ITU) y luego también del Centro Universitario de la Región Este (CURE). Inicialmente se trabajó en el marco del Convenio Específico de la Facultad de Arquitectura con la Intendencia de Maldonado, para luego continuar de manera mixta o independiente desde la Udelar. Desde el inicio al presente, el equipo ha abordado diversas escalas, ámbitos y temáticas de planificación del Departamento de Maldonado y de la Región Este del País. No obstante esta diversidad, hay una constante que se reitera: el trabajo continuo con la comunidad a la hora de planificar. Esta cuestión diferencial es una seña de identidad del equipo a la vez que constituye la componente fundamental de Extensión del trabajo llevado adelante.
En la primera etapa del apoyo universitario a la Intendencia de Maldonado (2006‐2008), se contribuyó a sentar las bases de un sistema de ordenamiento del territorio departamental en los términos de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley no. 18308), a través de un proceso socialmente participativo. Esto último implicó la instrumentación de un conjunto de Talleres Territoriales en los que se promovieron la mejor comprensión de la realidad departamental, su proceso histórico y sus problemas, incluyendo los fenómenos vinculados con la reproducción y asignación de recursos y la mejor definición y puesta en marcha de las propuestas. La convocatoria a dichos talleres, con el objetivo de participar e involucrarse en los procesos de planificación, fue abierta para todos los actores con implicancia territorial, incluidos los habitantes, las instituciones y organizaciones sociales.
En la segunda etapa (2009‐2010) se abordó la planificación a escala de la Aglomeración Central, segunda en importancia de la Región Metropolitana del Sur del país después de la de Montevideo. La metodología de trabajo incluyó también en esta instancia la realización de Talleres, en esta oportunidad a escala barrial y sectorial, en los que se incorporaron nuevos actores, organizados en torno a las Mesas Sociales impulsadas por el Gobierno Departamental.
Asimismo se contó con el apoyo de las figuras de interlocución ‐Mesas Representativas‐, ya instauradas en la primera etapa del proceso planificador, dándose continuidad a lo que se entendió desde el principio del proceso planificador como factor clave: la participación activa de los actores públicos, privados y sociales, protagonistas del dinámico proceso de conformación y reconformación permanente de este territorio.
Tomando como antecedente el sistema de planificación elaborado, el equipo lleva a cabo desde 2010 el proyecto “Espacio público en Maldonado como factor de inclusión social” (financiado por el programa I+D inclusión social de la CSIC). Esto ha implicado reactivar los vínculos establecidos en la primera etapa, tanto con los vecinos como institucionales. Se incorpora en esta oportunidad el tercer nivel de gobierno recientemente establecido, abriendo el diálogo con los Municipios de Maldonado y San Carlos, donde se han mantenido entrevistas con ambos alcaldes para informar de la voluntad de un trabajo conjunto entre la academia y las autoridades municipales también en esta instancia.
El proceso de planificación participativa a través de talleres territoriales es una metodología innovadora en nuestro medio, que condensa y articula varios conceptos emergentes en la cultura del territorio contemporánea. El significado del territorio está siendo revalorizado en el contexto de la globalización, vinculándose a procesos de desarrollo endógeno y cultura local que se traduce en la idea del “territorio como sujeto”. Ello implica la articulación de múltiples miradas: la del Conocimiento Experto ‐de los planificadores‐ con el Conocimiento Experimentado ‐de los habitantes‐, en un proceso de aprendizaje mutuo, que pone en relevancia los procesos participativos en la planificación.
Autores y Colaboradores (en diversos periodos)
ITU
Carlos Acuña
Lucio de Souza
Eleonora Leicht
Carlos Musso
Débora Vainer
Alma Varela
CURE
Natalia Barindelli
Isabel Gadino
Carola Rabellino
Colaboradores
Jimena Álvarez
María Amado
Santiago Benenatti
Silvina Bonet
Andreína Finozzi
Virginia Osimani
Silvia Pastorino
Alejandro Plada