Paisajes Culturales

el mayo 14, 2024 en investigación


Transformaciones morfológicas urbano-territoriales

El surgimiento del concepto de Paisaje Cultural como expresión de la interacción del hombre con el territorio a lo largo del tiempo es producto de sucesivas aproximaciones en las que, a la consideración del paisaje como disciplina natural, se incorpora las relaciones entre naturaleza y sociedad. El término implica un concepto amplio, en el que participa la geografía física que lo sustenta, en conjunto con las sucesivas intervenciones del hombre y las interpretaciones que puedan hacerse de las mismas. Es el observador quien construye y transmite una lectura, siempre intencionada, del resultado de la interacción de estas tres dimensiones.

El reconocimiento y la gestión del paisaje en general, y del paisaje cultural en particular, como parte integrante del sentido de pertenencia e identidad de los pueblos y como recurso para el desarrollo de localidades y regiones a través de su puesta en valor abren un campo de acción en el que la disciplina tiene un espacio específico, tanto en los aspectos analíticos como propositivos.

Desde 2003 el equipo de Paisajes Culturales ha desarrollado una línea de trabajo en la que se ha contribuido a instalar el tema en el ámbito académico, aportando al debate nacional e internacional sobre aspectos conceptuales y metodológicos para el reconocimiento de nuestros paisajes culturales y la formulación de proyectos territoriales basados en los mismos. A lo largo de este proceso se han integrado investigadores y docentes de otros ámbitos de la facultad, de la Universidad de la República y de Universidades extranjeras, en un proceso abierto en el que se priorizó la generación de sinergias en el debate instalado sobre esta forma de entender los territorios.

Equipo

Mercedes Medina (responsable)
Ingrid Roche (responsable)


grupo “paisaje > patrimonio > proyecto territorial > desarrollo local”
Mercedes Medina coordinadora

A partir del año 2004, la Facultad de Arquitectura ha participado sostenidamente en diversas actividades centradas en la temática Paisajes Culturales, a partir de iniciativas de la Universidad Politécnica de Cataluña.

En este proceso se han ido incorporando otras Universidades Latinoamericanas, conformando una red de intercambio académico para la profundización en la gestión de recursos culturales, el proyecto territorial y el desarrollo local y se han integrado docentes e investigadores de nuestra universidad interesados en la temática, conformando un grupo abierto y cada vez más numeroso.

En febrero de 2011, desde esta red de Universidades surgió la iniciativa de refundar el Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales en el que cada Facultad podría participar a través de un servicio específico o un grupo de trabajo.

Dado el creciente interés que ha despertado el tema en nuestro medio académico y la incorporación de investigadores de ámbitos diversos, y considerando que ésta es una buena oportunidad para consolidar esta línea de trabajo integrando un mayor número de participantes, el Consejo de nuestra Facultad aprueba en 2011 la creación del grupo “paisaje > patrimonio > proyecto territorial > desarrollo local”.

Este es un grupo abierto a la incorporación de docentes e investigadores y estudiantes avanzados, que permite mantener y reforzar la presencia de nuestra Facultad en la Red de Centros universitarios que trabajan en este tema, a la vez que incorporar nuevos enfoques en las investigaciones.

Actividades de Investigación

 

  • 2015-2018  TERRITORIOS LITORALES Y COSTEROS: 3 CASOS EN LA COSTA SUR URUGUAYA

Criterios para la valorización de sus paisajes

La construcción de un territorio es un proceso complejo. Sobre un espacio caracterizado por la geografía, las sociedades producen modificaciones, una y otra vez, proyectando energía e información a través del trabajo[1]. La imagen del territorio- su paisaje- es el resultado de este proceso, producto del vínculo entre geografía y sociedad.

La interacción entre naturaleza y cultura adquiere expresiones específicas en nuestros territorios. El reconocimiento de estas especificidades brinda la bases para formular opciones de desarrollo, defendiendo la postura de que los criterios para la planificación deben surgir del reconocimiento del territorio heredado, de las nuevas formas de uso y apropiación del mismo y de los desafíos que debe enfrentar[2]. Este enfoque, que se sustenta en la forma del territorio, en el reconocimiento de su génesis como criterio de ordenamiento, y que toma como antecedentes diversas propuestas basadas en el reconocimiento de la importancia del paisaje como expresión cultural, marca una senda que, en nuestro medio, se ha comenzado a transitar en este siglo.

La costa Sur uruguaya se extiende por 680 km sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico. Alberga del 70 % del PBI nacional y concentra la mayor parte de su población. Es un espacio en el que coexisten múltiples actividades (productivas, turísticas, logísticas, pesca, urbanización) experimentando transformaciones cada vez más aceleradas y complejas que se superponen en el territorio. La mayoría de las veces sus lógicas de implantación no reconocen el patrimonio natural y cultural, entrando en conflicto con la conservación de las características ambientales y paisajísticas y la calidad de vida de las comunidades costeras, así como el valor de la costa como recurso en el ámbito nacional.

Es necesario ensayar una mirada que dé cuenta de las particularidades de estos territorios, más aún en el nuevo contexto planificador que instala en 2008, la aprobación de la Ley 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (en adelante LOTDS).

Posicionándose desde el ámbito institucional académico y disciplinar del urbanismo, y desde la perspectiva de los paisajes culturales, el objetivo general de esta investigación es establecer criterios para el ordenamiento y planificación de nuestros territorios litorales y costeros, incorporando la imagen del territorio y su percepción por parte de la población, como un dato a la hora de decidir acciones de transformación.

Los objetivos particulares formulados refieren al desarrollo de un método de caracterización de nuestros territorios costeros desde la perspectiva de sus recursos naturales y culturales; al establecimiento de criterios para la ponderación del valor de sus paisajes costeros y a la formulación de criterios para su valorización que puedan ser incorporados en instrumentos de planificación.

Se realizan tres aproximaciones a los territorios costeros.

La primera consiste en describir y analizar cómo es hoy este territorio. Las estrategias de investigación se basan en trabajo de interpretación de imágenes aéreas y satelitales, consulta de bases cartográficas y documentales, investigaciones sectoriales, consulta bibliográfica y trabajo de campo. A través de un abordaje multiescalar se analiza la costa Sur y se identifican tramos con características comunes, seleccionando tres áreas de focalización.

La segunda aproximación construye un método para identificar las características del paisaje que deban ser conservadas, defendidas o modificadas, su proceso de transformación y los componentes del paisaje que las determinan. Vinculando el paisaje a la expresión física de la acción del hombre sobre el territorio, en particular a la percepción que, del mismo, tiene la sociedad, es necesario incorporar la valoración de la población sobre el paisaje de un determinado ámbito.  En este caso se trata de una valoración cualitativa, en la que intervienen experiencias previas y medio cultural.[3] La definición de indicadores cuantitativos específicos derivados de los objetivos de calidad paisajística definidos cualitativamente constituye un nuevo paso que debe involucrar la opinión de técnicos y expertos en la materia.

Entendiendo que el paisaje constituye un bien público y una vez identificado su carácter,  su conservación y producción debe estar garantizada por el nivel de gobierno que toma las decisiones sobre el territorio, de allí la necesidad de incluir su consideración en los Instrumentos de Ordenamiento Territorial (en adelante IOTs). La tercera aproximación se centra en el análisis de los contenidos con respecto al paisaje de la LOTDS y los IOTs para el área. El producto será la formulación de recomendaciones específicas para estos instrumentos y la identificación de indicadores para su seguimiento.

Es de esperar que, el método propuesto sea generalizable a otras situaciones del territorio nacional.

[1]           RAFFESTIN, C. Dalla nostalgia del territorio al Desiderio di paesaggio. Elementi per una teoría del paesaggio. Firenze: Alinea Editrice, 2005.
[2]              MEDINA, M. Construir el futuro revalorizando el pasado. El turismo cultural, una alternativa de desarrollo en el territorio metropolitano de Montevideo. Tesis de Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Facultad de Arquitectura, UdelaR. 2005
[3]              Solari, F.; Cazorla, L. “Valoración de la calidad y fragilidad visual del paisaje. en  El paisaje como referente de diseño y Paisaje Urbe.”2009.Consulta junio 2017. Disponible enhttp://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/144_libro.pdf

Coordinadora: Mercedes Medina
Equipo investigador: Leonardo Altmann, Juan Alves, María Jorge, Lorena Logiuratto,  Amancay Matos, Carola Rabelino,  Carolina Tobler.

  • 2014-2015 Los grandes proyectos urbanos como herramienta para la integración socio-territorial. Tres casos en el Área Metropolitana de Montevideo.

Investigación en realización presentada al llamado CSIC I+D 2014, pendiente de evaluación. Esta investigación servirá de base para el Workshop Paris-Mercosur+ que se realizará en abril de 2015 en el Taller de Betolaza y fue presentada en el curso de Planificación del Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería y tomada como base para la realización de las tesinas de los estudiantes.

Equipo: Dra. Arq.Mercedes Medina, Arq.Juan Antonio Alves, Arq.Ana Laura Guigou. Con colaboración de Bach. Marcelo da Rosa, Bach. Sebastián Germil y Arq. Soledad Maggi del Taller de Betolaza.

  • 2014-15 Planificación territorial en la costa.
Proyecto presentado a CSIC  I+D por equipo de docentes MCI Responsables Mag. Arq.Ingrid Roche, Mag. Rafael Tejera
 
  • 2011-2014 Paisajes litorales. Turismo: Ocupación y ordenación de la costa Sureste.

Trabajos de investigación presentados en Cursos de Doctorado en Urbanismo ETSAB –UPC y en Doctorado de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, UdelaR. Mg. Arq. Ingrid Roche; Bach. Carolina Tobler; Bach. Rodrigo Fernández.

  • 2013-2014 Proyecto Transformaciones Territoriales y paisajísticas  de la Región Este. Dinámicas e indicadores.

Proyecto presentado a CSIC, I+D por Equipo DTAP- CURE integrado por Docentes de Licenciatura de Paisaje, Grupo de Estudios Territoriales y otros de CURE e ITU. Responsables Mag. Arq. Ingrid Roche y Arq. Norma Piazza.

  • 2012-2013 Proyectos de articulación en el paisaje urbano de la ciudad consolidada: dos casos en la ciudad de Montevideo.

Investigación conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de Buenos Aires.
Equipo ITU: Dra. Arq. M.Medina, Arq. Ana Laura Guigou, Arq. Andrea Francisco.

  • 2010-2011 Análisis y valorización del patrimonio cultural y natural del bajo Río Uruguay: su rol en la integración regional.

Proyecto. Programa ECOS con la Universidad de Nantes.
Equipo: Dr. Arq. Pablo Ligrone y Dr. Geógrafo Loïc Menanteau (coordinadores), Dr. Arq.William Rey (IHA), Mg. Mercedes Medina (ITU), Bach. Pablo Nuñez (ITU), Arq. Astrid Sanchez

  • 2009-2010 Investigación – Asesoría en Convenio para Revisión Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo.

Coordinación con FCSS e Ingeniería. Equipo Facultad de Arquitectura integrado por docentes ITU y DEAPPA. Responsables Arq. Raúl Defranco; Mag. Arq. Ingrid Roche.

  • 2005-2009 Área Metropolitana y Costa Sur. Territorios periurbanos y costeros

Responsable Mag. en Arq. Ingrid Roche y colaboradores.

  • 2009 Evolución del tejido en las ciudades de cuadrícula. Estudio de caso en Montevideo.

Investigación realizada con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Proyecto financiado por SECYT, Argentina.
Equipo UdelaR: Mg. Arq. Mercedes Medina, Arq. Jorge Nudelman (IHA), Bach Pablo Nuñez (ITU), Bach Amancay Mattos (ITU)

  • 2007 El territorio metropolitano de Montevideo, una lectura en clave de paisaje cultural.
  1. Estudio realizado para el capítulo territorial-ambiental del Libro Blanco Metropolitano, ITU.
    Autora: Mg. Arq. Mercedes Medina.
  2. Análisis de Morfologías y Densidades en territorios metropolitanos. Responsable Mag. Arq.Ingrid Roche.
  • 2005-2006 Criterios de manejo del paisaje como recurso turístico en Uruguay.

Proyecto presentado a CSIC y aprobado para su financiamiento.
Equipo: Mg. Arq. Mercedes Medina (ITU) y Arq. Norma Piazza (IdD) coordinadoras, Mg. Arq Eleonora Leicht(ITU), Bach Daniela Garat (ITU), Bach. Mariana Saura (IdD)

  • 2005 Construir el futuro revalorizando el pasado. El turismo cultural, una alternativa de desarrollo en el territorio metropolitano de Montevideo.

Tesis de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Tutor Dr. Arq. Joaquín Sabaté , Universidad Politécnica de Cataluña, Co tutor Dr. Ar. Pablo Ligrone, UdelaR. Apoyada por el ITU.
Autora: Arq Mercedes Medina

  • 2002-5 Potencialidades y conflictos de los Territorios Periurbanos al Suroeste de Montevideo.

Proyecto Dedicación Total Mag. Arq. Ingrid Roche y colaboradores.

Participación en programas internacionales

Seminarios co-organizados

  • 2015 VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo.

Co-organización con la Universidad Politécnica de Cataluña del Seminario. Información disponible enhttp://viisiiu.blogspot.com.es.

  • 2012 2º Seminario de Paisajes Culturales UdelaR/UPC-Conpadre nº11/2012.

Seminario realizado en la Facultad de Arquitectura los días 31 de enero y 1 de febrero de 2012. Participaron investigadores y docentes de las Universidades de Buenos Aires, Nacional de Tucumán, Estadual de Campinas, Politécnica de Cataluña y de la República. Moderadoras de Mesas de trabajo sobre Paisajes de la producción y la movilidad, la Profesora Mónica Ferrari de la Universidad Nacional de Tucumán, Profesora A. Novik –UBA y Prof. André Argollo- UPC. Campinhas. Comité Nacional Mag. Arqs. Eleonora Leicht, Mercedes Medina, Ingrid Roche.

  • 2009-2011 Programa AECI “Paisajes culturales y desarrollo local” entre la Facultad de Arquitectura UDELAR y la Universidad Politécnica de Cataluña.

Mg. Arq. Ingrid Roche coordinadora por la Facultad de Arquitectura.

  • 2011 Primer Seminario UDELAR-UPC “Paisajes Culturales” Participación de Ponentes de Uruguay y Argentina.

Conferencista: Prof. J. Sabaté

  • 2004-2006: Red ALFA “ Los recursos patrimoniales como fundamento de planes de desarrollo local”

Se llevó a cabo con las Universidades Pontificia Universidad Católica de Santiago (Chile), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Universidad Nacional de Rosario (Argentina), Universidad de la República (Uruguay), Universidade de Lisboa (Portugal) y Universidad Politécnica de Cataluña (España). Representante de Facultad de Arquitectura Mg. Arq. Ingrid Roche. Participación de varios docentes del ITU.

Maestría de Manejo Costero Integrado MCI-Sur 2007-2014

Dictado de Cursos en las Unidades Temáticas “Introducción conceptual al Ordenamiento territorial” en todas las Generaciones y “Usos y actividades, modalidades de ocupación y paisaje” en 2010 y 2012. Contenido de Clases en versión digital se entrega a los estudiantes como Material de estudio, junto con bibliografía y está disponible en Página institucional www.mcisur.edu.uy

Co-Tutoría de Talleres de Grupos de “Proyectos de Manejo Costero Integrado” o “Casos de Estudio” con docentes de otras disciplinas en Áreas Costeras de San José, Maldonado, Colonia, Rocha y Montevideo. Equipos de cinco o seis estudiantes, egresados de diversas Facultades y/o especialidades elaboran trabajo de investigación-participativa y propuestas con grupos de vecinos y actores institucionales. Ver Publicación: Centro de Manejo Costero integrado. Ocho ensayos Interdisciplinarios y www. institucional mcisur. 2011

  • 2012-2013 Proyecto MCI Santa Lucía.

Mg. Arq. Mercedes Medina Co-tutora con la Ing. Mónica Fossatti y la Mag en Biología, esp Cambio Climático Mónica Gómez.

  • Proyecto La Paloma-a buen puerto.

Cotutores Mag. Arq. I. Roche. Mag. D. De Alava, Mag. Lic. H. Inda.

  • 2009-2010 2da edición.
  1. Estudio de caso Arroyo Maldonado Mg. Arq. Mercedes Medina Co-tutora con el Ing. Creties, la Dra en Ciencias Biológicas Lorena Rodríguez y el Lic en Ciencias Sociales Ricardo Cetrulo.
  2. Montevideo Oeste cotutoreado por Mag. Arq. Ingrid Roche, Ing. M. Fosatti y Mag. Jana Bock.
  • 2007-2008 Estudios de caso.
  1. Conchillas-Punta Pereira Mg. Arq. Mercedes Medina Co-tutora con el Ing. Guillermo López y el Dr en Ciencias Daniel Conde
  2. Valizas Cotutoreado por Mag.Arq I.Roche en Equipo Interdisciplinario.
Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano MOTDU

2009 Redacción de las Directrices de Ordenamiento Territorial para la Cuenca del Río Cebollatí. Posgrado. Curso de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la Facultad de Arquitectura, Convenio entre la UDELAR y las Intendencias Municipales de Treinta y Tres, Lavalleja y Rocha. Co-tutores Mg. Arq. Mercedes Medina l Arq. Carlos Acuña del grupo de maestrandos que trabajó en 14 localidades de la Cuenca del Cebollatí. Se realizaron más de 30 actividades de participación con actores institucionales y locales.

2008 Los recursos patrimoniales en la ordenación del territorio. Nuevas figuras de planificación. Posgrado. Curso Opcional de la Maestría de Ordenamiento territorial y Desarrollo Urbano de la Facultad de Arquitectura. Responsable Mg.. Arq. Mercedes Medina.

Lógicas territoriales del Uruguay agroexportador

el mayo 14, 2024 en investigación


 

Año 2018

Investigación realizada en convenio con MVOTMA/DINOT. 

Autores

Grupo de Investigación CSIC 1703/ITU, y expertos invitados de otras disciplinas

Edgardo J. Martínez, Martín Delgado, Carolina Tobler, Joaquín González Milburn, Rodrigo Pedrosa. 

Asesores temáticos: 

Silvia Gorenstein (CEUR/CONICET), Adrián Rodríguez Miranda (IECON/FCCEEAA), María Noel Ackermann (OPYPA/MGAP), Ángela Cortelezzi (OPYPA/MGAP), Natalia Vibel (Consultora independiente Sociología), Verónica Núñez (Consultora independiente Trabajo Social). 

Contraparte en DINOT: 

Rosana Tierno y Verónica Pastore. 

Resumen

Aborda la caracterización de los subsistemas urbanos Norte y Centro en cuanto matriz territorial de las cadenas productivas de la soja, la forestación (en sus variantes de aserrío y celulósica) y la carne. En este marco intenta aportar una visión articulada sobre el funcionamiento de los principales complejos agro-exportadores, su lógica espacial general y la localización (urbana) de actividades económicas y actores relevantes. Para ello dispone un análisis de las cadenas agroproductivas en clave de gobernanza que, en combinación con el trabajo de campo, permite entender las relaciones de poder y control y analizar su racionalidad locacional. 

El estudio ha integrado fuentes secundarias de organismos oficiales (INE, DIEA; MGAP, MTOP), el propio acervo del grupo de investigación CSIC 1703, así como la producción de información original mediante entrevistas a informantes calificados en las localidades de estudio. Se ha realizado bajo la orientación de una guía uniforme, siguiendo lineamientos discutidos y consensuados por un equipo de especialistas de perfiles disciplinares complementarios. Los ejes temáticos combinan las diferentes herramientas analíticas que resultan de una perspectiva metodológica interdisciplinaria con aportes de la Economía Urbano-Regional y Geografía Económica asociando técnicas de análisis territorial con base en Sistemas de Información Geográfica y cartografía digitalizada. 

Sus conclusiones buscan aportar a la comprensión del rol en la territorialidad del agronegocio de las ciudades y pueblos de los subsistemas urbanos Centro y Norte. Por último, luego de plantear reflexiones sobre la relación entre las racionalidades productivas y las de gravitación urbana sistémica, plantea en clave de tensiones y desafíos, un conjunto de reflexiones desde la perspectiva del desarrollo local. 

Productos:  

  • 2020. Póster. PDF
  • 2018. Informe final. Martínez, E. J., Delgado, M., Pedrosa, R., González, J., (2018). Dimensiones urbanas del Uruguay agroexportador: una caracterización de los subsistemas urbanos Norte y Centro en cuanto matriz territorial de las cadenas productivas de la soja, la forestación y la carne. Ver en línea. 

Lógicas territoriales del Uruguay agroexportador. Un análisis de implicancias espaciales de las principales cadenas productivas agroindustriales del país. 

Trabajo distinguido con el Premio Nacional de Urbanismo Edición 2019, categoría Tesis de posgrado e investigaciones. Ver en línea.

Trabajo postulado al Premio Arquisur de Investigación 2019. Ver en línea.

Año 2017

Investigación realizada en convenio con MVOTMA/DINOT. 

Autores

Grupo de Investigación CSIC 1703/ITU, y expertos invitados de otras disciplinas

Edgardo J. Martínez, Martín Delgado, Rodrigo Pedrosa, Eugenia González, Lucía Stagnaro. 

Expertos invitados: 

Adrián Rodríguez Miranda (IECON/FCEA), María Noel Ackermann (OPYPA/MGAP), Ángela Cortelezzi (OPYPA/MGAP), Lucía Sosa (INE), Duilio Ferrarín (DNV/MTOP), Martín Hansz (DINAPLO/MTOP), Lorena Logiuratto (ITU/FADU), Alejandro Nario. 

Contraparte en DINOT: 

Álvaro Portillo y Rosana Tierno. 

Resumen

Este trabajo aborda el estudio de las implicancias territoriales de las principales cadenas productivas agroindustriales del país: soja, forestación (aserrío y celulósica), arroz, carne y leche. Mediante el procesamiento de datos para los años 2013-2014 de producción, logística y empleo, junto a la generación de cartografía georreferenciada SIG, el trabajo propone la descripción territorial tanto de los procesos productivos y logísticos como de las cuencas de empleo de las principales cadenas agroexportadoras. Para ello recurrió como fuentes principales al Estudio de Demanda y Modelo de Asignación Modal de Transporte Interurbano de Carga en Uruguay (MTOP/DINAPLO, 2016) y a la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística para los años 2013, 2014 y 2015. Como complemento de las lecturas por sector productivo se plantea luego una serie de estudios transversales que -en base a las mismas fuentes- analizan primero una serie de variables socioeconómicas de los ocupados en las cadenas en estudio y la vocación productiva de las ciudades intermedias y, por último, indagan la relación entre las dinámicas productivas regionales y el sistema urbano nacional. 

Productos:  

  • 2019. Póster 
  • 2019. Ficha de la publicación en el Boletín de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Diciembre 2019 (p. 49). Ver BSAU en línea. 
  • 2019. Presentación de la publicación. Ver en línea
  • 2018. Artículo para Anuario OPYPA 2018: Lógicas territoriales de las cadenas forestales en Uruguay. PDF Download 
  • 2018. Simposio Lógicas territoriales del Uruguay agroexportador. Realizado en FADU-Udelar el 27 de abril de 2018. Ver en línea. 
  • 2017. Publicación. Martínez, E. J., Delgado, M., Pedrosa, R., (2017). Lógicas territoriales del Uruguay agroexportador. Un análisis de implicancias espaciales de las principales cadenas productivas agroindustriales del país. Montevideo: MVOTMA. Ver en línea y descargar.

COVID-19

el mayo 14, 2024 en investigación


Autores:

Grupo de Investigación CSIC 1703/IETU.
Martín Delgado, Leonardo Altmann, Joaquín González Milburn, Rodrigo Pedrosa.
Contacto: gi1703.itu@fadu.edu.uy

ResumenLa dimensión geográfica/espacial de la pandemia es clave para la comprensión de sus lógicas de propagación y la generación de estrategias de control. Desde el IETU nos proponemos aportar a la descripción espacial de las cadenas de contagio desde una mirada asociada al sistema de ciudades, tomando como soporte conceptual el sistema urbano nacional y las agrupaciones de localidades INE asociadas.

Línea de trabajo surgida de la colaboración del grupo de investigación CSIC 1703 del IETU con el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).

Productos:

  • 2020. Informe. Altmann, L., Delgado, M., González Milburn, J., Pedrosa, R., (2020). La frontera seca en el sistema urbano nacional: Aportes para la comprensión de la movilidad de personas desde y hacia ciudades limítrofes con Brasil. Montevideo: IETU. PDF.

Observatorio de Ciudades Intermedias

el mayo 14, 2024 en investigación


El estudio CIU está enfocado a la comprensión del Sistema Nacional de Ciudades Intermedias del Uruguay, en base a la investigación del territorio urbanizado como sustento de la dinámica socio-cultural y habitacional así como, de la dinámica económica referida a los establecimientos productivos y la articulación con el entorno agroproductivo. El estudio de transformaciones urbanas y del posicionamiento nacional/regional abona un análisis prospectivo de las modalidades de gestión y producción de la expansión/consolidación urbana y suburbana de los últimos decenios; con el objetivo de aportar criterios y pautas operativas a Planes y Gestión del Ordenamiento Urbano-Territorial que preocupa a Intendencias y Municipios en el marco de las Leyes de Descentralización y de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en vigencia.

Si bien se vienen elaborando Planes de Ordenamiento Local de algunos conglomerados, mediante esta investigación-extension, se han de sistematizar los factores inherentes a la evolución y transformaciones urbanas así como, la influencia territorial de una muestra representativa de las 43 ciudades con más de 5.000 habitantes por fuera del área metropolitana. A tal efecto se desarrolla por un lado, un Expediente Urbano-Territorial SIG 1985-1996-2004 y por otro lado, la caracterización del Sub-Sistema Urbano correspondiente a cada centro poblado en estudio. Mediante la revisión del Marco Normativo, se aportan instrumentos e innovaciones a la tarea de la gestión urbano-territorial:

Por un lado, para compatibilizar las acciones dominiales de Municipios e Intendencias con las intervenciones de Entes Autónomos y Ministerios así como, fortalecer la articulación regional. Y, por otro lado, asistir al ordenamiento sustentable territorial ante la pujanza de iniciativas privadas -tanto empresariales como informales- que involucran usos del suelo con altos costos de inversiones en la provisión de servicios de infraestructura y del equipamiento colectivo.

Equipo CIU.

Instrumentado por el Grupo CSIC 1703 (2003-2014) en ITU.

Coordinador:
Mag. Arq. Edgardo Jorge Martínez Camarotte – Profesor Agregado D. T., ITU/Facultad de Arquitectura-Udelar.

Docentes y colaboradores participantes:
Sergio Acosta y Lara, Leonardo Altmann, Nicolás Ayala, Ignacio Bianco, Fabián Bregliano, Victoria Capdepon, Laura Cúneo, Leticia de la Vega, Lucía Facio, Flavia Gambetta, Paula García, Laura Guanco, Cecilia Hernández, Nicolás Li Calzi, María Fernanda Magnou, Igmarrey Pacheco, Julio Pereira, Verónica Piriz, Andrés Quintans, Lucía Sansón, Paola Santurio, María Saravia, Marianela Velásquez, Claudia Villar.

Asesores:
Carolina Rodríguez Crisci, Alejandro Nario, Raúl Defranco, Manuel Chabalgoity, Carlos Musso, Álvaro Portillo.

Apoyo y consulta:
Informantes calificados locales, autoridades y técnicos departamentales, representantes regionales de OSE, MTOP, y UTE.

Contacto:
gi1703.itu@fadu.edu.uy

Sub-grupos del estudio CIU.

Para emprender el trabajo se conforman sub-equipos temáticos con investigadores del ITU/Facultad de Arquitectura junto a asesores de otras disciplinas y la consulta/participación activa de Técnicos/Autoridades Departamentales de cada Ciudad en estudio:

  • Información Secundaria = Identificación de fuentes, recopilación de datos relevantes y análisis comprensivo de las dinámicas demográfica y socio-económica así como, de cartografía digital y fotos aéreas/satelitales.
  • Expediente SIG Urbano-Territoria l = Desarrollo de Mapas Temáticos con Densidades VIV y POB 1985-1996-2004 y la localización Espacios Verdes y del Equipamiento Colectivo (Salud, Educación, Servicios y Cultura) para yuxtaponer con Polígonos de Infraestructura urbana (saneamiento, drenaje, pavimento y alumbrado) y Parcelarios catastrales.
  • Gestión Territoria l = Análisis y estudio prospectivo de Transformaciones urbanoterritoriales en la zonificación urbana y suburbana del suelo en correlación a inversiones en infraestructura y servicios.
  • Sistema Urbano Nacional/Regiona l = Caracterización de vínculos/posicionamiento nacional/regional referido a cuenca hidrográfica, al entorno agroproductivo y complementación del equipamiento colectivo.

Cada sub-equipo desarrolla registros mediante archivos digitalizados georeferenciados para facilitar tanto la actualización a futuro como el estudio comparativo de 12 ciudades muestra. Los aspectos conclusivos específicos que resultan de instancias grupales programadas, se completan con el intercambio de ideas con informantes locales y Técnicos/Autoridades de las Intendencias involucradas.

Trabajos realizados y publicaciones:
  • 2020. Publicación. Martínez Camarotte, E. J., Altmann Macchio, L. (2020). Ciudades intermedias del Uruguay. Procesos urbanos y acondicionamiento del suelo (1985-2011). Montevideo: UCUR / CSIC Udelar. PDF Download
  • 2016. Publicación. Martínez Camarotte, E. J., Altmann Macchio, L. (2016). Entre la macrocefalia estructural y el policentrismo emergente. Modelos de desarrollo territorial en el Uruguay (1908-2011). Montevideo: UCUR / CSIC Udelar. PDF Download
  • 2014. Monografía. Altmann Macchio, L. (2014). Localidades de menos de 5000 habitantes en el Uruguay. Evolución de datos censales (1985-2011). Aproximación a su protagonismo en el sistema urbano nacional. Montevideo: ITU (inédito). PDF Download
  • 2013. Artículo para R11 digital. Martínez Camarotte, E. J., Altmann Macchio, L., Rodríguez Crisci, C. (2013). Incidencia de las ciudades intermedias (CIU) en la conformación del sistema urbano nacional. Montevideo: Revista de Facultad de Arquitectura, Udelar – versión web. Ver en línea.
  • 2009. Tesina. Martínez Camarotte, E. J. (2009). Nueva Palmira: ambiente y complejidad urbana. Inédito. Para Diplomado Gestión Ambiental Urbana (DGAU), Universidad Central de Perú – Fondo verde OEA. Tutor: Alejandro Nario. PDF Download

Aguas Urbanas y Gestión del Riesgo

el mayo 14, 2024 en investigación


Información Completa >>>

La condición del agua en la ciudad es uno de los principales determinantes de la calidad de vida urbana. La relación agua-ciudad ha ido variando a lo largo del tiempo, de acuerdo con las necesidades, usos y exigencias del hombre. En las últimas décadas, importantes avances en el saber científico han aportado nuevos elementos para la comprensión de las relaciones entre el sistema hídrico con sus ecosistemas asociados y el sistema urbano.

En este escenario, nuestro campo disciplinar se reposiciona y adquiere un papel fundamental en las respuestas a las diversas condicionantes que la presencia del agua nos impone a través del diseño en todas las escalas.

El trabajo que el grupo Aguas Urbanas y Gestión del Riesgo viene desarrollando en los últimos años busca consolidar una mirada integral de la gestión del agua en la ciudad, profundizando en los aspectos disciplinares e indagando en el desarrollo de instrumentos de planificación y gestión del suelo urbano en áreas de riesgo, que contribuyan a la construcción de políticas públicas y al diseño de soluciones sustentables.

Como estrategia de trabajo se jerarquiza la articulación de las tres funciones universitarias:
INVESTIGACIÓN — EXTENSIÓN — DOCENCIA.

Laboratorio de Centralidades Urbanas

el mayo 14, 2024 en investigación


Las centralidades se identifican con áreas comerciales y centros de barrios en los que confluyen equipamientos y servicios, diferenciándose por la escala del área de influencia. Este equipo de investigación con sede en el ITU conformado en el año 2016 ha centrado su trabajo en el abordaje de los centros urbanos tradicionales de la ciudad de Montevideo, ámbitos que la confluencia histórica de actividades comerciales, propuestas culturales y servicios de proximidad, los ha convertido en escenarios trascendentes en la vida e identidad de sus barrios.

Dichas centralidades constituyen pequeños centros de barrio donde se concentran equipamientos y servicios tales como comercios, dependencias públicas, transporte, instituciones sociales y culturales, etc. Las mismas cooperan al equilibrio territorial de las ciudades, ofreciendo servicios de proximidad y constituyen parte fundamental de la identidad barrial, a la que otorgan vitalidad y carácter. Pese a la relevancia que estos centros urbanos adquirieron a lo largo del siglo XX, el escenario planteado por las nuevas centralidades en las últimas tres décadas -que suponen además de cambios urbanos, nuevos comportamientos sociales y nuevas tendencias de consumo-, ha erosionado su rol urbano y socio-cultural, provocando entre otros aspectos un declive de la actividad comercial y cultural, con la consecuente pérdida de vitalidad como espacio público de encuentro y socialización.

El Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo (1998) reconociendo la importancia de estas unidades urbano-arquitectónicas que materializan identidades locales y que vinculan al ciudadano “con una escala de lo urbano más próxima y más apropiable rompiendo con las lógicas alienantes de la gran ciudad”, plantea la necesidad de repensar las centralidades urbanas identificando sus características constitutivas esenciales en tanto ámbito -escenario urbano y espacio público- de actividades y significación. En ese sentido el POT instituyó un primer esfuerzo por identificarlas, jerarquizarlas y mapearlas, estableciendo algunas directrices generales dirigidas a promover su desarrollo. Transcurridas casi dos décadas de estas formulaciones, se entiende necesario generar una nueva mirada sobre estas pequeñas centralidades urbanas, estableciendo un diagnóstico actualizado de su situación, evaluando el proceso que han experimentado y las políticas desarrolladas, identificando las principales problemáticas, y consecuentemente formulando nuevos postulados y estrategias.

El objetivo general de la propuesta apunta a fortalecer estas centralidades como escenarios urbanos simbólicos de acceso universal, promoviendo el sentido de pertenencia por parte de las comunidades locales y aportando consecuentemente, al atractivo y vitalidad del espacio urbano. Dada la complejidad de factores urbanos y sociales que confluyen en el carácter de estas centralidades, se enfatizarán particularmente los aspectos vinculados a aspectos ambientales y morfológicos en términos de paisaje urbano, espacio público, transporte y movilidad asociados, gestión de centros comerciales urbanos, patrimonio, equipamientos y servicios públicos. Precisando sus límites y ámbitos de influencia, se analizarán datos de población y vivienda, dinámicas comerciales, dinámicas de valores del suelo, etc.

Equipo
 
Eleonora Leicht, coordinadora
Amancay Matos
Andres Quintans
Carola Rabellino
Leonardo Gomez Sena (IHA)
Natalie Sobot
Estefanía Mannise
 

Ateneos 8

el mayo 13, 2024 en Ateneos, Publicaciones


Ateneos-8

Ateneos 8 plasma avances de la producción del IETU en 2022. Cuatro artículos per-miten compartir una muestra significativa de la diversidad de su actividad académi-ca: procesos territoriales de amplia escala y complejidad ambiental tensionados por la urbanización creciente; procesos urbanos en entornos centrales y patrimoniales que requieren miradas prospectivas novedosas, generadas participativamente y con efecto sobre las actuaciones presentes; la activación de principios esenciales engar-zados en el ejercicio concreto del derecho a la ciudad; herramientas informáticas de alta performance y amplia accesibilidad puestas al servicio de la elaboración, cruzamiento, difusión y explotación de datos georreferenciados. Costas, Ciudad Vieja, el Derecho a la ciudad y el Sistema de Información territorial del IETU son materias abordadas por especialistas y generalistas, de diversas disciplinas e hibridaciones, que comparten conocimientos en equipos que trabajan en pos de la transversalización de análisis, diagnósticos, propuestas, actuaciones y herramientas.

COSTAS
En la década de los noventa, la costa de Rocha –aún en estado de “alta naturali-dad”–, tuvo su período de esplendor anticipatorio en planificación y manejo coste-ro integrado, que permitió hacer coagular en el Plan de ordenamiento y desarrollo sustentable de la costa atlántica del departamento de Rocha, Ordenanza Costera, Decreto 12/2003. Esta pieza técnico-jurídica fue posible gracias a un largo y manco-munado trabajo interinstitucional y multidisciplinario del Gobierno Departamental, el Gobierno Nacional –DINOT/DINAMA/MVOTMA–, PROBIDES, con apoyos técnicos relevantes de la cooperación alemana en manejo costero integrado y de la francesa en ordenamiento territorial. Como en muchas otras normas de vanguardia aprobadas en Uruguay, su aplicación y sus modificaciones regresivas, año tras año, fueron des-mantelando su potencia en la protección y conservación del ambiente, posibilitando el afianzamiento de los vectores del mercado inmobiliario residencial / turístico, no-toriamente de magnates y promotores argentinos. A pocos días de aprobada la ley 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS, junio de 2008), la presión y sometimiento de lo ambiental costero por parte del capital inmobilia-rio tuvo su expresión más sonada y mediática con la modificación introducida por la ley 18.367 (octubre de 2008) y su inmediata elusión en la autorización de una urbanización de 240 hectáreas en plenas cárcavas, conformaciones naturales que eran las vedetes intocables del decreto de 2003.

A veinte años de aquel hito, orgullo de una generación de técnicos y especialistas, trabajadores en defensa de los derechos ambientales y territoriales, la tesis de doc-torado de Isabel Gadino “Las capacidades de la planificación del territorio frente a las presiones del turismo residencial en la costa de región este, Uruguay”, analiza “cómo funciona la tríada turismo – desarrollo urbano – protección ambiental” y “cuál es el aporte específico de la planificación territorial”. La gestión ambiental y el orde-namiento territorial previo y posterior a la LOTDS, el auge del turismo neoexclusivo (sueño de varios actores que en los noventa querían para Rocha un producto dife-rente al de Maldonado, por entonces ya demasiado masificado) y la participación ciudadana (derecho constitucionalizado en 2004, artículo 47 de la Carta, y principio esencial sin el cual todo instrumento es nulo, artículo 26 de la LOTDS) son puestos en relación en la tesis, todo ello empleando la estrategia metodológica de la “Cadena de Explicación de la Ecología Política (Robbins, 2012)”. Sus resultados y conclusiones son relevantes: impactos socioecosistémicos, mala gestión de la norma, elitización del espacio, fortalezas sobre las que generar mejores resultados.

CIUDAD VIEJA
La focalización en Ciudad Vieja de Montevideo de la planificación urbana actual tie-ne su momento de arranque a inicios de los años 80, en que el Grupo de Estudios Urbanos -conformado por arquitectos y académicos con Mariano Arana a la cabeza- llamó la atención de la población y de las autoridades departamentales y nacionales en lo que respecta a su valor patrimonial arquitectónico. “Una ciudad sin memoria” (1980) –referida a Ciudad Vieja– y “A quién le importa la ciudad” (1983) -referida a varios sectores de la ciudad- se convirtieron en efectivos diaporamas de reivindi-cación patrimonial y de denuncia para sensibilizar respecto de las demoliciones y el impacto negativo de la sustitución tipológica, y reclamar por una gestión urgente y adecuada para su protección. En 1983, se crea la Comisión Especial Permanente de Ciudad Vieja y se realiza el primer inventario patrimonial de sus inmuebles. Poco después, con repercusión menos mediática, la publicación Propuestas a la ciudad de Montevideo 1986 del Taller de Investigaciones Urbanas y Regionales -otro grupo de especialistas con Thomas Sprechmann a la cabeza- agrega insumos para el conjunto de la ciudad/territorio, retomando la dimensión patrimonial.

Habrá que esperar a 1998 para que el Plan Montevideo incorpore, como ámbito de planificación derivada, a la Ciudad Vieja y, a 2003, para la aprobación de su Plan de Protección, Ordenación y Mejora de Ciudad Vieja – 18 de Julio. La gestión de su patrimonio llegó demasiado tarde, raquítica en presupuesto, carente de estrategias eficaces y con relatos doctrinales arquitectónicos elitistas en lugar de presentar su protección como asunto estratégico insoslayable de un relato contundente y convin-cente para la población y para los decisores políticos, referido al desarrollo sociocul-tural integral de la Ciudad Vieja y su posicionamiento internacional. Las actuaciones, puntuales, escasas y discontinuas en un período de cuatro décadas, focalizadas en pavimentos de calles peatonales y de veredas en que se hicieron desaparecer compo-nentes esenciales y de un valor y costo inestimables como las losas de granito rosado (sustituidos por pachworks descontextualizados y de envejecimiento prematuro) o con bitumen (finalmente sustituido mayoritariamente por baldosas calcáreas), algún deck de madera o pintura de fachadas financiados por cooperación internacional, o equipamientos disruptivos en lugares cruciales del patrimonio nacional como la Plaza Zabala, no ayudaron…

El artículo “Imaginá Ciudad Vieja” muestra un primer avance, relevante en la gene-ración de insumos “para la implementación de un sistema participativo de planifi-cación de acciones y transformaciones urbanas, para la revisión del Plan Especial de Ordenación, Protección y Mejora de la Ciudad Vieja (CV)”, mediante “una serie de instancias de intercambios previos con actores, talleres participativos y reuniones de acuerdos, para elaborar propuestas socialmente consensuadas”. El equipo del IETU “opera como observador participante y aporta información y posi-cionamiento específico sobre la base de su saber técnico. También se encarga de cons-truir el ámbito de intercambio y debate informado sobre el barrio y las propuestas”. “En función de los ‘temas problema’ recogidos para incluir en el debate de los Talleres, se elaborarán los insumos a llevar: documentos, láminas, exposiciones es-pecializadas, etc. Es a partir de los temas definidos que el equipo técnico realiza la elaboración de material de diagnóstico”.A una pormenorizada descripción de la metodología general de los talleres partici-pativos, le sigue una también detallada secuencia de los objetivos perseguidos en las instancias de participación, así como las láminas presentadas en el taller como elementos de diagnóstico para compartir la información trabajada, identificando los tipos de dato. Finalmente, a modo de anexo, “se presenta la sistematización de los debates llevados adelante el 16 de octubre de 2021 en el Primer Taller”, ordenada por “tema problema”.

DERECHO A LA CIUDAD
Luego de la década de los noventa, signada por el surgimiento de las políticas de Estado en materia de ordenamiento territorial y por su “incubación” en una rica construcción institucional, jurídica y de fortalecimiento técnico a nivel del Poder Ejecutivo y de los Gobiernos Departamentales, Uruguay avanza decididamente en la consagración de los derechos ambientales y territoriales con la reforma consti-tucional de 2004, en el ya mencionado artículo 47. En 2008, la LOTDS integra a su articulado una batería de una treintena de principios rectores del ordenamiento territorial y desarrollo sostenible (artículo 5), derechos territoriales de las personas (artículo 6, destacándose el literal c. que consagra la actio popularis en el reclamo ante la Justicia del cumplimiento de dichos principios). Así, esta doctrina, consti-tucional y legalmente afianzada, respalda actuaciones como las de la planificación participativa y, obviamente, la de los derechos humanos ambientales y territoriales, dentro de los cuales “el derecho a la obra (a la actividad participante) y el derecho a la apropiación (muy diferente del derecho de propiedad) están imbricados en el derecho a la ciudad” (Lefebvre, 1968).

El artículo “Por el derecho a la ciudad de niños y niñas. Prácticas de codiseño y gestión colaborativa para el cuidado de la primera infancia en el espacio público” tomó como referencia “un centro educativo de primera infancia, un merendero y diversos actores sociales en el barrio de la Ciudad Vieja de Montevideo”. En este ámbito urbano, “se indagó sobre las condiciones físicas y de gestión que deberían tener los entornos públicos para promover la inclusión y el cuidado de la infancia en la ciudad”. Asimismo, “el trabajo buscó poner en valor espacios y prácticas prexis-tentes que habiliten la expresión libre de las cualidades de la infancia, rescatar el concepto de comunidad e involucrar a todas las personas y grupos organizados en las políticas de cuidado a nivel barrial”.
El artículo inicia enmarcando conceptual y doctrinalmente el trabajo realizado. Así, asuntos relevantes como la definición de la primera infancia, la posición de sus de-rechos en la agenda pública de Uruguay, y la institucionalidad vigente introducen al lector en el desarrollo infantil de la mano de los postulados de la Psicología del Desarrollo –en especial sus necesidades, habilidades y capacidades–, el lugar que ocupan los niños en un urbanismo concebido por y para los adultos, y la impor-tancia del espacio público para el despliegue de la conducta lúdica como “función decisiva en la construcción de las primeras relaciones entre el bebé y su familia, y entre el niño y sus pares”, siendo “además la puerta de entrada a la cultura y al conocimiento de sí mismo”.
A partir de la propuesta del Sistema Nacional de Cuidados de reforzar la atención al interior de las instituciones educativas o con personal que asistiera a las familias en sus domicilios, “la preocupación desde las investigadoras en urbanismo fue el de corroborar que las políticas públicas pensaran en continuar ‘encerrando’ a las infancias en ámbitos domésticos, solitarios, sin otros niños con los cuales poder jugar y expuestos a pantallas que limitan su desarrollo psicosocial y psicomotriz”. A través de una investigación-acción participativa con instituciones educativas y de apoyo escolar, así como de otros actores barriales, se generó un rico “intercambio, debate y reflexión colectiva junto con las comunidades vinculadas a las infancias en el barrio Ciudad Vieja, a modo de experiencia piloto” de exploración en codiseño y autoconstrucción, actuaciones que el artículo detalla con gran calidad e ilustra didácticamente.
SIETU
Manejo de datos georreferenciados, teledetección satelital, fotointerpretación, manejo de drones, Big Data, archivos estadísticos, información documental de todo tipo de soportes materiales, técnicas de elaboración y tiempos, son insumos inherentes a la investigación. Su generación, representación, acumulación, combinación, explotación en general y comunicación han implicado desvelos metodológicos y tecnológicos permanentes. Geógrafos, estadísticos, urbanistas, ordenadores del territorio han priorizado los sistemas de información geográfica como núcleo indispensable de eficiencia e interoperabilidad con información y conocimiento de terceros.

El SIETU, Sistema de Información Territorial del Instituto de Estudios Territoriales y Urbanos, es una herramienta en permanente actualización de la información, así como del constructo teórico-tecnológico que lo configura, sustantiva para el funcio-namiento de sus equipos de investigación, extensión y asesoramiento.
El artículo nos adentra en el detalle de su concepción y de sus cinco estrategias de implementación: modelo IDE (Infraestructura de Datos Espaciales), estándares IDEuy, estructura y protocolos de trabajo, tecnologías y capacitación. Asimismo, nos presenta tres etapas sucesivas de desarrollo y colectivización de herramientas: SITU 1.0, esta-blece el corazón del SIETU, la GeoDataBase; SITU 2.0, expande el universo de usuarios capacitados; SIETU 3.0, consolida un ecosistema de aplicaciones interconectadas. En su tercer apartado, el artículo nos presenta una sinopsis del Ecosistema SIETU en su estructura, herramientas y capacidades con una exposición didáctica completa e ilustrada, para el amplio público al que su servicio se abre.

 

Ateneos 6

el mayo 13, 2024 en Ateneos, Publicaciones


Ateneos 6 – Descargar

El año 2020 no será recordado como uno más. La pandemia mundial por SARS-CoV-2 (covid-19) ha cambiado radicalmente las maneras en que hace-mos todas las cosas. Las actividades de enseñanza, investigación y extensión que siempre hemos llevado adelante este año no son las mismas. Tanto por el tema como por la forma, nos hemos desplazado del sitio en que estába-mos para poner otro foco sobre la realidad.
El confinamiento y la cuasi detención del mundo productivo hicieron aflorar con rapidez las peores situaciones de crisis tanto económica como social. En este panorama de descalabro, asociado a la gran incertidumbre que existió en los momentos de inicio, el 13 de marzo (día en que se declaró la emergencia sanitaria) todo el país debió cambiar de rumbo.
La Udelar toda ha cumplido un rol prominente para enfrentar la pande-mia y ha colaborado de múltiples maneras con el país y su gente. La FADU no ha estado al margen y ha desplegado una serie de colaboraciones que han contribuido desde diversos sitios, entre los cuales nuestro instituto ha sido pieza fundamental.
La pandemia ha impulsado una vez más el esfuerzo de la comunidad docente para encontrar respuestas, aportes y soluciones, algo que ya es cos-tumbre desde nuestra facultad y nuestro instituto. Basta recordar algunos eventos lejanos, como las inundaciones de 1959, o alguno más cercano, como el tornado de Dolores de 2016. Ahora, como entonces, la voluntad y la creatividad se aunaron para colaborar en la medida de lo posible a comprender mejor los procesos, elaborar mejores diagnósticos y colaborar directamente en territorio.
Y también para crear nuevas preguntas, cuestión fundamental para la Academia. La nueva condición de lo público, el espacio de la convivencia y el desahogo frente al confinamiento se han convertido en un debate crucial para nuestra disciplina y para nuestro instituto. La forma de la convivencia en la «nueva normalidad» ha sido revisada y debatida con el objetivo de crear nuevo conocimiento hacia el futuro.
Estos desafíos han sido tomados por el instituto como una oportuni-dad más para colaborar, pero también para pensar un territorio más justo, equilibrado y equitativo.
La grave crisis que el mundo aún vive por la pandemia es un proble-ma eminentemente urbano. También hoy —como en otras épocas— no es imaginable «la peste» en condiciones no urbanas. En 1966 así lo presentaba Lewis Mumford:

Esta suciedad y esta congestión, malas en sí mismas, acarreaban otras pestes: las ratas que transmitían la peste bubónica, las chinches que infestaban las camas y hacían un tormento del sueño, las pulgas que difundían el tifus, las moscas que visitaban por igual la letrina en el sótano y la comida del bebé. Además, la combinación de cuartos sombríos y paredes húmedas constituía un medio casi ideal para el cultivo de bacterias, sobre todo considerando que los cuartos repletos de gente proporcionaban las posibilidades máximas de transmisión a través del aliento y el tacto.

La ciudad en la historia

Este tema de la relación compleja entre la ciudad y la enfermedad ha sido y parece que vuelve a ser tema de nuestra disciplina. Y sobre esto hemos tenido que volver a pensar, incluso poniendo en duda algunas afirmaciones que hace apenas un año parecían indiscutibles, como la preferencia declarada de los urbanistas por la ciudad densa y compacta. Sin apurar una definición en contrario, tal parece que estas máximas axiomáticas han sido puestas hoy en discusión. O al menos deben ponerse en contexto, en relación a los espacios públicos que esas ciudades necesitan poner a disposición de sus ciudadanos. Espacios adecuados, abiertos y equipados para el uso de un colectivo que debe respetar el distanciamiento social.
También es cierto que esta situación puede ser circunstancial, pero no deberíamos olvidar la revelación que hemos tenido en este período de ais-lamiento de las dificultades de nuestras ciudades frente a esta circunstancia. El instituto ha puesto este año el mayor tiempo posible y la mayor cantidad de investigadores al servicio de estos problemas.
Pero, como si todo esto no fuera suficiente, no solamente la pandemia ha constituido un punto de quiebre en este 2020. La FADU, que estuvo in-mersa en una sucesión de cambios desde hace al menos cinco años, está finalizando la definición de la nueva Estructura Académico-Docente. En ese sentido hasta la denominación del instituto ha cambiado: ahora es el Ins-tituto de Estudios Territoriales y Urbanos (IETU) abriendo paso a un nuevo ámbito pleno de posibilidades de desarrollo a futuro.
En ese sentido, la departamentalización propuesta permitirá establecer nuevos vínculos con ámbitos de la FADU con los que el instituto no tenía relación. Los departamentos de Procesos Urbano-Territoriales, de Resiliencia y Sustentabilidad y de Información Geográfica y Comunicación impulsarán espacios que hasta hoy podían verse como marginales, ampliando positiva-mente las fronteras de trabajo del IETU.
En esta situación fuertemente cambiante y desestabilizante el instituto ha puesto empeño para continuar con sus tareas, imponiéndose además el desafío de colaborar en la medida de sus posibilidades. Esta publicación pretende recoger y dejar constancia de los trabajos de investigación reali-zados o en desarrollo en torno a la temática de la covid-19 durante 2020.
Han sido trabajos nuevos que los investigadores han logrado poner en marcha rápidamente una vez declarada la emergencia sanitaria, o trabajos que mantienen una continuidad potente con líneas de investigación de lar-go plazo. La difusión de estas tareas desarrolladas es una cuestión funda-mental para dar a conocer lo producido, pero a la vez es un mecanismo de rendición de cuentas abierto de lo que el IETU hace. El contenido de esta publicación está basado en las ponencias realizadas en el Ateneo del 23 de setiembre de 2020. En esta sexta edición se presentaron cuatro trabajos que se enfocaron en la pandemia desde diversos puntos de vista:
Público/privado/doméstico/comunitario. Repensando el espacio que habitamos, de Mercedes Medina, recoge una serie de reflexiones en torno a las afectaciones que la llamada «nueva normalidad» ha impuesto a nuestro modo de vida, donde la ciudad, la vivienda, el espacio público y el privado, así como las relaciones de proximidad, están siendo cuestionadas. El artí-culo presenta una serie de temas de debate y algunas alternativas posibles dentro de una reflexión que aún está en curso.
Acá estamos: potencialidades y aspectos críticos de la innovación ciu-dadana en la emergencia sanitaria para afrontar la covid 19, de Adriana Goñi Mazzitelli, aborda las respuestas y potencialidades de la innovación ciudadana y el trabajo colaborativo para enfrentar la crisis de la pandemia. Un proceso que se ha evidenciado a nivel mundial como una de las vetas emergentes más creativas de las sociedades afectadas.
Centralidades urbanas en contexto de pandemia. Construcción colectiva de estrategias para el municipio A, de Eleonora Leicht, Andrés Quintans y Camila Centurión, aporta una mirada específica siguiendo la línea de inves-tigación que el equipo venía desarrollando sobre las centralidades urbanas, en este caso a partir de un webinar especialmente desarrollado para cons-truir alternativas para uno de los territorios más vulnerables de Montevideo, entendido a partir de la noción de resiliencia.
Acciones covid-19. Colaboraciones, adaptaciones e incursiones de los integrantes del Equipo 1703 durante la emergencia sanitaria 2020, de Mar-tín Delgado, Joaquín González, Rodrigo Pedrosa y Carolina Tobler, relata la experiencia del equipo en varios trabajos de investigación adaptados a la lógica de la pandemia. En particular conviene destacar la colaboración con el Grupo Asesor Científico Honorario y el Grupo Uruguayo Interdisciplina-rio de Análisis de Datos con el objetivo de comprender científicamente la dimensión territorial de los contagios, tomando la metodología de estudios previos sobre el Sistema Urbano Nacional.
También se incluye en esta publicación un resumen de los valiosos apor-tes de cuatro tesis de posgrado defendidas este año que refieren a temas propios de la disciplina y del instituto.

Por último, en esta edición especial de Ateneos, se incluyen bajo el título Miradas algunas relatorías parciales acerca de las dificultades, potencialidades y desafíos de la enseñanza a distancia que tuvo que poner en marcha
el IETU, de manera intempestiva. La intención es dejar registro de algunas experiencias particulares y de las consideraciones iniciales de los equipos docentes que se vieron enfrentados a ello.

Ateneos 5

el mayo 13, 2024 en Ateneos, Publicaciones


Ateneos 5 – Descargar

En 2014 se inició la experiencia de sistematización y publicación de artícu-los sobre investigaciones y ensayos presentados en el espacio de encuentro, exposición e intercambio denominado «Ateneo del ITU». El contenido de esta publicación se basa en las ponencias realizadas en los eventos realizados el 5 de junio y el 25 de setiembre de 2019. En la quinta edición de los ateneos del ITU se impulsó la presentación de trabajos de jóvenes investigadores, que acudieron en alto porcentaje. Además, en la mayoría de los trabajos, la interdisciplina toma gran presencia.

En esta presentación recorremos los artículos que integran la publica-ción con una rápida introducción a ellos a partir de tres focos de interés: la centralidad como temática, el abordaje metodológico como eje y las tesis de posgrado. El concepto de centralidad se presenta desde un abordaje interdiscipli-nar en los siguientes artículos:
Centralidades locales, un subsistema del Municipio A, de Estefanía Mannise y Natalie Sobot. El artículo recoge el estudio de centralidades como elementos estructurales del soporte planificador de Montevideo, con sus es-pecificidades y vínculos, a partir de una metodología en la que se expresan rasgos identitarios, según las autoras, clasificando y midiendo atributos de centralidad inmersos en un sistema territorial complejo.

Centralidades con derecho. Modelo para el Municipio del Oeste de Montevideo, de Eleonora Leicht, Amancay Matos, Leonardo Gómez Sena, con gráficos de Liber Andrés Quintans y Camila Centurión. El equipo de investigación «Centralidades Urbanas» apuesta a la accesibilidad y relacio-namiento identitario, de compromiso y pertenencia de las comunidades locales, lo que activaría el espacio urbano. Una investigación que explora una metodología experimental, atractiva y multiactoral que sus autores denominan laboratorio, involucra diversas variables de análisis y determina líneas de continuidad futura.

Ateneos 5 recoge artículos de investigación desde el abordaje meto-dológico, y los modos de operar en la lógica urbana territorial a partir de distintos enfoques que evidencian con gráfica claridad sus resultados. Se presentan los siguientes artículos:

Archivo ITU. Organización física y base de búsqueda, del grupo de tra-bajo coordinado por Mercedes Medina, con Lorena Logiuratto (responsable) y Lorena Silva (colaboradora). El artículo da cuenta de una metodología de sistematización y accesibilidad al archivo físico del ITU, y recupera la histo-ria del archivo.
Desigualdad urbana y territorial. DTU-ITU. Estudio aplicado. Indicado-res de accesibilidad intraurbana. Estudio del transporte colectivo urbano de Montevideo, de Mercedes Medina (coordinadora), Lorena Logiuratto (responsable), junto con Patricia Pérez Maeso, Gimena Gioia, Diego Palau, Verónica Mesa y Mariana Cabrera. El trabajo se enmarca en la formulación metodológica que permite identificar y medir desigualdades territoriales y su representación, dentro de la línea de trabajo de la profundización (en-tre los indicadores de urbanidad que se han analizado) del transporte co-lectivo en Montevideo. Trabajo que brinda espesor teórico-conceptual y geográfico-analítico.

Aportes al conocimiento de las cañadas urbanas en Uruguay, de María Eugenia Blanco, Enzo Cavalli y Luca Praderio, con la coordinación de Adria-na Piperno, Franco Teixeira de Mello y Pablo Sierra. Involucra a dos de las carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo con la Facultad de Ciencias y el Espacio Interdisciplinario. Documento que analiza el caso del Arroyo Ceibal, en la ciudad de Salto, como aplicación de una metodología de comprensión desde el monitoreo de la calidad del agua, dimensión cien-tífica, incorporando la dimensión paisajística espacial en la comparación de tramos. Apunta a la calidad ambiental y aporta a la planificación territorial de una manera innovadora y complementaria. La investigación se realiza en el marco del Proyecto de evaluación de cañadas urbanas.
ModUrb. Modelización Urbana (Convenio MVOTMA-Udelar), de Mer-cedes Medina (responsable), Rodrigo Fernández, María Lucía Ordiz, Micae-la Besozzi Silveira y Leticia Olivera Morixe, con la asesoría en estadística de Mariana Cabrera. Se presenta una herramienta que, expresada finalmente en una plataforma digital, evidencia la relación entre morfología urbana como producto y la normativa que la regula, permitiendo visualizar con claridad la materialización de la norma a partir de la introducción de varia-bles desencadenantes.

Por último, encontramos valiosos aportes a partir de la presentación de tres tesis de posgrado de los autores Carolina Tobler, con su trabajo El proyecto como forma de resistencia. La grilla moderna en el concurso para la Remodelación del Centro de Santiago de 1972; Adriana Piperno de San-tiago, con su investigación Aguas urbanas en Uruguay: transiciones hacia ciudades sustentables; y Gonzalo Bustillo, con Politics – Policies: cuatro en-sayos sobre la arquitectura y el urbanismo como formas de acción política.

Ateneos 4

el mayo 10, 2024 en Ateneos, Publicaciones


Ateneos 4 – Descargar

 

En junio de 2008 culminó una significativa etapa de un largo y dilatado proceso de construcción académica, institucional y política en materia de planificación y ordenamiento territorial. La aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS) instaló un nuevo escenario para nuestro territorio des-encadenando, en esta década, un proceso planificador hasta el momento inédito en el país. En este marco la disciplina del urbanismo asume un nuevo desafío al tener que responder a la elaboración de Instrumentos de Ordenamiento Territorial de múltiples escalas y desde distintos ám-bitos institucionales. Desde el Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo (ITU) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-Udelar) como ámbito académico que, desde su creación en 1936, desarrolla investiga-ción, docencia y extensión en relación con el urbanismo y la configuración y organización del territorio, nos pareció imprescindible celebrar estos diez años compartiendo una instancia de reflexión sobre los avances en el contexto planificador en este período. Este escenario brinda la oportunidad de fortalecer la proyección de la disciplina urbanística y territorial, a la vez de capitalizar las oportunidades de trabajar con y en el medio. Nos interesa también poner a consideración los aportes del ITU en la definición e implementación de dicho proceso. Es así que el Instituto organizó un par de jornadas que se llevaron a cabo los días 23 y 24 de agosto de 2018 con el título «A 10 años de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible; reflexiones aca-démicas». Las jornadas se plantearon con una doble finalidad:

> Poner en conocimiento y valor dentro del espacio académico e institucio-nal, para su consideración y crítica, las diversas y múltiples contribuciones que sobre estas temáticas —en forma muy temprana y sostenida— fue-ran realizadas desde la academia y en forma preponderante por el ITU-FADU, desde 1936.

> Promover un espacio, que en clave de análisis y evaluación, generase un registro de crítica académica sobre los resultados de los primeros diez años de implementación de la LOTDS. Este registro se sustentará en resultados de investigaciones, tesis, monografías desarrolladas en FADU y Udelar. También en opiniones o posicionamientos construidos en otros espacios institucionales.

El día 23 de agosto se realizó un panel con la participación de los cuatro di-rectores nacionales de Ordenamiento Territorial que ocuparon esa dirección nacional en el proceso de aprobación de la Ley hasta hoy. El arquitecto Ro-berto Villarmarzo, el ingeniero agrónomo Manuel Chabalgoity, el arquitecto Salvador Schelotto y el arquitecto José Freitas realizaron una presentación sobre los logros y desafíos en cada período. La mesa estuvo moderada por los profesores Marcelo Cousillas y Carlos Castro de la unidad curricular de Arquitectura Legal, quienes rea-lizaron la relatoría de la actividad incluida en esta publicación.

La jornada se cerró con la conferencia de la doctora arquitecta An-drea Catenazzi, decana del Instituto del Conurbano de la Universidad Na-cional de General Sarmiento. Estableciendo un contrapunto en el análisis de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible y la Ley de Acceso Justo al Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, promulgada en 2012, nos interrogó sobre la capacidad de transformación de la realidad de estos instrumentos y sobre la contribución desde el conocimiento ge-nerado en nuestras universidades para modificar realidades territoriales cada vez más desiguales.

En la segunda jornada se presentaron ponencias basadas en la convo-catoria que realizó el ITU para la presentación de artículos que aportasen a la reflexión sobre los avances en el proceso planificador a diez años de la entrada en vigencia de la LOTDS. El enfoque de los autores proviene tanto de la academia como del campo profesional y de la gestión. Esta actividad fue moderada por el profesor Pablo Ligrone de la uni-dad curricular Teoría del Urbanismo y director de la Maestría en Ordena-miento Territorial y Desarrollo Urbano, quien realizó la relatoría incluida en esta publicación. El cierre de estas jornadas estuvo a cargo del profesor Carlos Acuña quien nos habló de la evolución del pensamiento y praxis de la labor del Instituto desde su creación hasta 2011. Los referentes conceptuales, de-safíos territoriales y las políticas de investigación, docencia y extensión, despliegan el rol que ha cumplido el ITU en lo que el profesor Acuña de-nomina la «construcción de una cultura del territorio». 

Si miramos a través de las últimas décadas el contexto histórico, el rol del Estado, los procesos de integración regional, los cambios tecnológicos y el avance en las comunicaciones han marcado escenarios diversos en los que el ámbito urbano y el rural experimentan transformaciones que se aceleran y profundizan. Emergen nuevos enfoques en los que el terri-torio ya no es un concepto que define un objeto, sino que es un sistema complejo: medio físico natural y construido, espacio habitado, espacio económico y espacio político; configurado dinámicamente por la interac-ción entre sociedad, espacio y tiempo. La Universidad también se encuentra en un proceso de transforma-ción en el que la descentralización, la transversalidad y la interdisciplina son datos instalados.

En nuestro ámbito académico, el cambio de nom-bre de la Facultad de Arquitectura, por el de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, instala el campo disciplinar específico en una nueva visibilización. El nuevo Plan de Estudios de Arquitectura genera un nuevo desafío para la profundización en la enseñanza y consolidación de la disciplina y promueve la transversalidad entre las cátedras del ITU y los equipos de investigación. En este escenario la LOTDS brinda un marco para la creación de co-nocimiento a través de la articulación entre docencia, investigación y ex-tensión que contribuya sustancialmente a la actuación territorial. La publicación Ateneos 4 (2018) presenta las consideraciones y aportes de estas jornadas sobre el proceso planificador a diez años de la aprobación de la LOTDS. 

© 2024 | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | Universidad de la República | Montevideo, Uruguay