Modelado de Normativa Urbana
ModUrb >>>
Acceder al Visualizador >>
Normativa en Uruguay
Los objetivos de la planificación y el ordenamiento urbano son muy amplios, sin embargo a los fines de poder intervenir en la realidad es fundamental contar con una plataforma normativa que permita regular las intervenciones de los actores que construyen la ciudad. Este cuerpo normativo que es político y es la traducción espacial de lo demandado por los distintos grupos de interés sociales y económicos inter-actuantes, se reconoce pública y genéricamente, como la materia principal del ordenamiento urbano-territorial.
Con base en la división predial y la propiedad privada, la normativa urbano-edificatoria ha jugado el rol de herramienta fundamental para la intervención en ese proceso que constituye la “construcción del paisaje urbano”. Y esto se ha basado en la convicción de que es posible condicionar a través de ella las ocupaciones que se realizan predio a predio y por sumatoria construir dicho paisaje urbano.
Desde la regulación de la edificabilidad del predio se pretende actuar sobre la materia urbana pero sin encarar sistemáticamente los desafíos e impactos que esos cambios crean en la ciudad Como ejemplos pueden citarse la autorización de alturas en algunas zonas de las ciudades o la densificación predial de barrios-jardín o balnearios, sin la previsión de cambios en sus infraestructuras.
“En materia urbanística, Uruguay cuenta básicamente con instrumentos jurídicos pobres, escasos, inadecuados a la realidad nacional y francamente obsoletos”. Con ésta frase iniciaba su informe del 2 de Junio de 1999, acerca del Proyecto de Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial el Dr. Hermann R. Leis Gravina. En efecto, la actividad planificadora fue regida durante décadas por Leyes como la de Centros Poblados de 1946 y recién en 2008 logra sortear los debates quedando amparada en una Ley de Ordenamiento territorial a nivel nacional, antes sólo se concretaba en cuerpos legislativos de jurisdicción departamental. Estos cuerpos legislativos asignaron áreas rurales, urbanas y suburbanas y sus características traducidas en un grupo de Decretos y Resoluciones que norman la actividad edificatoria dentro de los límites previstos. El ámbito físico de estas normas de alcance urbano-departamental es el predio y en pocos casos se extiende a las vías, espacios públicos o considera conjuntos mayores, Proyectos urbanísticos o Planes parciales.
Instrumentos tradicionales
La normativa edificatoria expresa, aunque muchas veces no es explícita, una visión prospectiva del espacio antropizado. Su objeto es proponer un marco general que, de manera uniforme, sirva para organizar el espacio de los asentamientos humanos. Toda normativa urbanística, al tratar la forma específica en que evolucionará el tejido construido de la ciudad es necesariamente morfológica, en el concepto de morfología urbana al que hacen referencia los autores C. Aymonino o Ph. Panerai (aplicado a Montevideo, ver ITU, 1999): la forma y distribución en el espacio de los edificios y demás componentes urbanos. Las normativas urbanas son en este sentido un “código morfológico”, con una posición más o menos clara sobre la formalización pretendida para la Ciudad. Es por ello que el análisis de la morfología urbana y su relación directa o indirecta con los instrumentos de planificación y los cuerpos normativos adquiere especial relevancia en el diagnóstico de los impactos ambientales, espaciales y sociales en una localidad, ciudad o urbe.
Tradicionalmente las normativas urbanas han buscado regular el paisaje urbano por medio de una serie de parámetros claros, precisos y estables. El diseño de las mismas se ha basado en una elaboración bidimensional y textual‐discursiva y en la convicción de que su aplicación predio a predio generará las morfologías deseadas en un proceso lineal. Históricamente se ha definido a partir de índices abstractos y prescripciones geométricas. Estos índices no son fácilmente traducibles a su resultado visual y espacial, por lo que es difícil, especialmente para usuarios no técnicos y público en general, pre-visualizar y evaluar el impacto real de la aplicación de una normativa en un sector específico.
Las imágenes y previsualizaciones creadas para explicar los marcos normativos en general son meramente ilustrativas, se restringen a la unidad predial, y no representan objetivamente los alcances de las normas propuestas a una escala urbana. Es lento y engorroso evaluar escenarios de alternativas de normativa, por lo que se hace difícil comparar y decidir entre las opciones disponibles. Las estimaciones de metros cuadrados, montos de inversión, habitantes y similares, se realizan en forma muy gruesa y estimativa, sin tomar en cuenta la aplicación específica de las normativas propuestas en cada lote. Esto hace muy difícil para las propias autoridades evaluar el impacto final de lo propuesto por los marcos. Además, imposibilita un debate público informado ya que la ciudadanía no cuenta con un entendimiento real de lo propuesto.
Objetivos
General
El proyecto busca experimentar y estudiar el potencial de los sistemas de información geográfica y de otras herramientas digitales como plataformas para la planificación urbana; incluyendo la modelización y diseño de normativa urbana, la prefiguración de los posibles desarrollos y el cálculo de los aumentos de carga sobre las infraestructuras urbanas que los marcos normativos generan. Mediante la experimentación en entornos concretos se buscará profundizar los campos de utilización de estas herramientas como apoyo a la planificación urbana y su estudio prospectivo definiendo posibles estrategias metodológicas.
Específicos
Objetivo Específico 1. Explorar las técnicas y principios del modelado tridimensional en entornos digitales. Aplicar dichas técnicas y principios a la modelación urbana de los marcos normativos edilicios de entornos concretos de la costa del departamento de Canelones (Ciudad de la Costa y Costa de Oro). Generar de esta manera prefiguraciones de las consecuencias que la aplicación de la norma genera sobre la morfología urbana de dichos entornos.
Objetivo Específico 2. Profundizar en la capacidad de los modelos de geometría asociativa informados para generar nuevos instrumentos normativos que permitan flexibilizar y complejizar los existentes, en base a cálculos y relaciones paramétricas entre las distintas variables. Generar a partir de este estudio variaciones y alternativas de desarrollo en las áreas de estudio seleccionadas.
Objetivo Específico 3. A partir de las variantes morfológicas generadas por el modelo, y cruzando esa información con las tendencias sociodemográficas observadas en los territorios estudiados, generar una metodología experimental para el cálculo informático simulado de los cambios de cargas sobre las infraestructuras urbanas. Se habilita así la inmediata verificación de las consecuencias que la aplicación de las variables normativas provoca sobre las infraestructuras urbanas, y se generan insumos para decisiones informadas.
Publicado por Rodrigo Fernández | 14 de mayo de 2024 - 12:03 | Actualizado: 6 de agosto de 2024 - 09:38 | PDF
Deja una respuesta
Debes identificarte para comentar.