Poetas de la arquitectura en Uruguay. Construcciones para la nueva nación, 1894-1914

Año:
Tipo:
Palabras Clave: , ,

El presente trabajo aborda, desde la perspectiva de la historia de la arquitectura, el breve y complejo momento del cambio de siglo XIX al XX. El objetivo es explorar las arquitecturas de fin de siglo en Uruguay y su relación con los procesos de modernización y consolidación del país. Para ello propone, desde una mirada necesariamente disciplinar, revisar el alcance de las propuestas que colectivamente dieron forma a la nación y capital uruguaya durante un corto período de enorme crecimiento. El recorte temporal propuesto toma como inicio el año 1894, cuando egresa el primer arquitecto de la Facultad de Matemáticas -primera institución de formación en arquitectura en el país- y 1914, el último año de existencia de esa institución que luego dio lugar a la Facultad de Arquitectura (1915). Además, 1914 es el año de creación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y el inicio de la Primera Guerra Mundial, entre otros eventos importantes que marcaron un cambio de coyuntura generalizado. Los arquitectos actuantes en ese lapso emergieron de una formación profesional en el país predominantemente politécnica que se convirtió en campo de oportunidad de exploración proyectual y formal. Las cualidades que se reconocen en las obras apelan a la responsabilidad profesional de la construcción colectiva de las estructuras necesarias para el funcionamiento del Estado. Así, la hipótesis que esta investigación toma de partida es que al inicio del siglo XX, los arquitectos de las primeras generaciones de técnicos formados en Uruguay asumieron la responsabilidad de crear las arquitecturas de la nueva nación. El trabajo se estructura en cinco capítulos que abordan distintos aspectos dentro del amplio panorama de estudio. Por un lado, se identifica a las personas que estuvieron involucradas con el proyecto urbano y arquitectónico que debía armar a la nación. Se indaga en los ámbitos de formación profesional en su composición y transformación a lo largo del período y se observan las organizaciones laborales, profesionales, corporativas y los debates y manifestaciones públicas que los arquitectos llevaron adelante como colectivo. Por el otro, se toman las obras y proyectos de arquitectura del periodo como manifestaciones de las estrategias de modernización desplegadas, tanto desde el alcance nacional de todo el territorio como en los exponentes de la vida urbana de la ciudad -en particular en la capital de la República. Así, se recogen las estructuras asociadas a la consolidación de la institución estatal, las relativas al proyecto asistencial-sanitario y las de la educación pública en todos sus niveles. En el mismo sentido, se analiza la capital como proyecto urbano de la nación. Se revisa el accionar del cuerpo técnico vinculado a la municipalidad y se aborda el proyecto de ciudad en dos grandes ámbitos: el de la vida pública, a través de las estructuras del ocio, y la privada, en la vivienda. Por último, se retoma la idea de la elaboración de las construcciones para la nueva nación y se analiza el rol que tuvieron en ellas los primeros profesionales del país. Se presenta una reflexión sobre las posibles razones de lo efímero del fenómeno analizado y las repercusiones que ha tenido y tiene hasta el día de hoy, incorporando una mirada sobre la valoración historiográfica y patrimonial del legado de estas arquitecturas. Con este texto, se pretende colaborar en la generación de conocimiento en la historia de la arquitectura que permita visibilizar y valorar la dimensión arquitectónica y urbana realizada en Uruguay entre 1894 y 1914, tanto en el contexto disciplinar como cultural, en el ámbito nacional y en posibles vínculos internacionales.

Acceso a la versión digital de la tesis

Publicado por | 18 de diciembre de 2024 - 20:22 | Actualizado: 18 de diciembre de 2024 - 20:35 | PDF