Tesis

Las culturas del diseño en la Universidad ante un escenario poscovid. Un análisis etnográfico y discursivo sobre prácticas y sentidos en el taller de Diseño. Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual, FADU Udelar

Año:
Tipo:
La siguiente tesis de doctorado consiste en un análisis de las prácticas y sentidos en torno a lo educativo desde el diseño. En específico, abordamos los talleres de diseño en la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (LDCV) de la Universidad de la República (Udelar). Estos cursos se configuran desde modalidades del decir específicas, y allí confluyen saberes, y se legitiman las prácticas inherentes al campo del diseño, las cuales son cristalizadas mediante hábitos. Nuestro interés reside en observar cómo las políticas educativas, el contexto socio discursivo latinoam...
» Leer más

Publicado por | 24 de junio de 2024 - 19:46 | Actualizado: 24 de junio de 2024 - 20:02 | PDF

Contribución a la valorización de lodo de plantas de tratamiento de agua bruta en materiales de construcción cerámicos

Año:
Los lodos de planta de tratamiento de agua bruta (LTAB), son residuos que se generan en los procesos de producción de agua para consumo humano, animal, o como insumo para la industria. En Uruguay se reporta la generación de entre 15 y 17 mil toneladas de LTAB (base seca), que son eliminados mediante disposición final en terrenos, vertido en cursos de agua superficial, en vertederos municipales, o en sitios de disposición final industriales. Debido a los potenciales impactos ambientales que puede provocar en agua, suelo y ecosistemas asociados, y desde el punto de vista económico y del uso...
» Leer más

Publicado por | 28 de mayo de 2024 - 19:38 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:53 | PDF

Urbanismo Feminista en Montevideo. De la teoría a la práctica, a partir del estudio de caso. Concurso para espacio público Las Pioneras

Autor/es:
Año:
En 2018, la Intendencia de Montevideo lanzó una licitación para el espacio público "Las Pioneras" con el objetivo de realizar una reparación histórica por la ausencia simbólica de las mujeres en la ciudad. Este proyecto es pionero en Uruguay, marcando la primera aplicación explícita del urbanismo feminista, materializada en la creación de una plaza. Ante la escasez de estudios de caso y la creciente demanda de políticas públicas con perspectiva de género, esta tesis investiga el proceso de este concurso desde la teoría del urbanismo feminista. Se analizan los indicadores de géner...
» Leer más

Publicado por | 24 de mayo de 2024 - 18:32 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:16 | PDF

Las pequeñas localidades urbanas del interior del país en la actualidad, como ámbito de afincamiento para la población rural – Una red territorial de contención. El caso de las localidades menores a 5.000 habitantes

Tutor/es:
Año:
El fenómeno de la urbanización global ha ocasionado un aumento significativo de la población en las grandes ciudades durante las últimas décadas. Las proyecciones indican que, para el año 2050, el 70% de la población mundial habitará en áreas urbanas. Esta transformación está redefiniendo las dinámicas poblacionales en el transcurso del presente siglo, diluyendo las fronteras tradicionales entre lo rural y lo urbano. Uruguay, con el 95% de su población residiendo en áreas urbanas, muestra principalmente una concentración en su franja costera y en el área Metropolitana, así com...
» Leer más

Publicado por | 15 de mayo de 2024 - 17:32 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:48 | PDF

Urbanismo Activista – Una alternativa para la producción y reproducción social de la ciudad con base en el activismo ciudadano

Año:
Tipo de Beca:
Esta investigación tiene como objetivo identificar las cualidades, potencialidades y desafíos de las prácticas activistas contemporáneas de producción social de espacios públicos de manera de ponerlas en valor y visualizar posibles convergencias con los modelos de planificación urbana. Se encuadran estas acciones dentro de la noción propositiva de urbanismo activista el cual refiere a las formas reivindicativas de producir y reproducir espacios de interés colectivo a través de un enfoque bottom-up (de abajo hacia arriba). La trayectoria de la tesis inic...
» Leer más

Publicado por | 19 de abril de 2024 - 19:06 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 18:50 | PDF

Una pieza teórica. El Urnario Municipal n° 2 relacionado con gráficos y textos de Nelson Bayardo

Esta tesis estudia las relaciones entre la teoría de la arquitectura y el proceso de proyecto, en el Urnario n° 2 del Cementerio del Norte en Montevideo, del arquitecto Nelson Bayardo. Los objetivos son explicar el proyecto del urnario en su contexto de producción intelectual, e indagar en un proceso de construcción de una teoría de la arquitectura durante el proyecto. Las hipótesis principales son la siguientes. Es posible exponer una construcción teórica por medio de una estructura argumental en el proceso de proyecto del urnario. Existe una sistematización de fundamentos y un...
» Leer más

Publicado por | 8 de abril de 2024 - 19:14 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:40 | PDF