Tesis

Urbanismo Feminista en Montevideo. De la teoría a la práctica, a partir del estudio de caso. Concurso para espacio público Las Pioneras

Autor/es:
Año:
En 2018, la Intendencia de Montevideo lanzó una licitación para el espacio público "Las Pioneras" con el objetivo de realizar una reparación histórica por la ausencia simbólica de las mujeres en la ciudad. Este proyecto es pionero en Uruguay, marcando la primera aplicación explícita del urbanismo feminista, materializada en la creación de una plaza. Ante la escasez de estudios de caso y la creciente demanda de políticas públicas con perspectiva de género, esta tesis investiga el proceso de este concurso desde la teoría del urbanismo feminista. Se analizan los indicadores de géner...
» Leer más

Publicado por | 24 de mayo de 2024 - 18:32 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:16 | PDF

Tres géneros

Autor/es:
Año:

El modelo geométrico objetivo, ha tenido una importancia desmesurada en la instancia del proceso de proyecto durante todo el S.XX y hasta nuestros días, donde, a partir de determinadas reglas fijas, el habitar –en toda su dimensión– a sido objetivado por parte de la arquitectura, la cual ha insistido en aportar soluciones, más asociadas a requerimientos físicos que existenciales. Por otro lado, el habitar –como construcción cultural– desde la antigüedad, asignó determinados roles a hombres y mujeres, tanto en el ámbito público, como en el privad...
» Leer más

Publicado por | 6 de julio de 2016 - 17:36 | Actualizado: 24 de mayo de 2024 - 19:05 | PDF