El sistema de acreditación de carreras de grado del MERCOSUR en la Universidad de la República. El caso de la Facultad de Agronomía (2002 – 2012)
La participación en el ARCU-SUR, plantea el debate sobre la calidad de las carreras y los mecanismos de aseguramiento de la misma, así como la respuesta institucional al mejoramiento de la enseñanza. Irrumpen en la agenda universitaria y nacional, temas derivados de la acreditación, como el reconocimiento de títulos de carreras acreditadas, la institucionalidad para la nueva realidad, la relación público – privado y universidad – estado.
La investigación, realizará una revisión y reflexión sobre los fundamentos, resultados e
impactos producidos en la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, por el Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado del MERCOSUR (MEXA) y el Sistema de Acreditación ARCU-SUR. Se centra en las acciones de mejora producidas, la articulación con el Programa de Evaluación Institucional de la Universidad, así como la construcción de una cultura de la evaluación.
La elección del tema obedece a que no se han estudiado, ni difundido, los mecanismos, acciones y planes de mejora establecidos por las facultades, la formación en recursos humanos que este proceso ha permitido, ni la inversión en sistemas o infraestructura. Asimismo temas como el reconocimiento de los títulos, la institucionalidad necesaria para la nueva realidad, la relación público – privado y la de universidad – estado son analizados como un debate abierto.
Como conceptos de partida se presenta la política pública en educación, las definiciones de calidad y los sistemas de aseguramiento, se presentan los procesos de acreditación, y se contextualiza la educación superior a partir del fenómeno de la internacionalización.
Metodologicamente, se toma como territorio de análisis la carrera de Agronomía de la UdelaR acreditada por ARCU-SUR. Se centra en los efectos derivados, pero explora retrospectivamente la evolución institucional en las políticas de evaluación. Es un estudio de caso no experimental, de tipo descriptivo, y se triangulan técnicas cualitativas y cuantitativas de recolección de datos y fuentes de información. Se realiza análisis de documentos y registros institucionales, revisión de información secundaria, y entrevistas semiestructuradas a actores institucionales calificados.
Realizado el trabajo, se puso de relevancia los cambios producidos en la Facultad y el aporte a una cultura de la evaluación y la calidad, así como la repercusión en políticas de impacto nacional y regional.
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ
Publicado por Glenda García | 29 de marzo de 2016 - 17:07 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 17:37 | PDF