Espacios Intermedios en Mario Payssé 1950-1965
A partir de la investigación “ENTRE, los espacios intermedios en la arquitectura desde el movimiento moderno a nuestros días”, realizada en el Diploma de Investigación Proyectual de FADU UDELAR, continúo con la inquietud de profundizar en el estudio de los espacios.
En esa investigación comprendí la importancia de estos espacios, conformados por una doble piel, distanciada en más de 60cm, dispuesta verticalmente que relacionan interior habitable y medio exterior. En este hurgar de casos y en lecturas de arquitectos y pensadores, destaca la obra y escritos de Mario Payssé Reyes.
En su libro “Mario Payssé 1937-1967”, nos muestra con meridiana claridad su pensamiento sobre estos espacios. Los espacios intermedios son para Payssé, uno de los cinco principios para desarrollar una mejor arquitectura en el Uruguay. Aquí hace referencia a la creación de espacios “cubiertos pero abiertos” como resultado de un estudio en el cual durante doce horas de luz (conforme especifica de las 8 a las 20 h) de cada
día, durante tres meses de un verano típico, se estudió el efecto de las condiciones climáticas en el exterior expuesto o no al sol, dando como resultado que el 50% de las horas, resultó no confortable estar a la intemperie por el exceso de sol, viento, lluvia o humedad. Este estudio le permitió llegar a la conclusión que el modelo cotidiano de la casa patio no presentaba las mejores condiciones para el confort físico en el Río de la Plata, a pesar de que este había sido el modelo instaurado por la tradición. De acuerdo a Payssé, estos espacios intermedios y abiertos estimularían la vida al aire libre y se adaptarían a las necesidades verdaderas de la vivienda y edificaciones en Uruguay bajo una lógica coherente y no sólo tipológica.
En el trabajo de tesis, tomé un período de producción de 15 años a saber de 1950 a 1965.
¿Por qué este período?
En 1950 MPR llevaba 13 años de egresado de la Facultad de Arquitectura, tenía experiencia profesional con obra construida y concursos ganados. A la fecha realizado dos viajes que lo marcaron (1938 norte de África y Europa, y en 1948 a los EEUU) donde conoce a los principales exponentes de la Arquitectura Moderna. Había transitado por la actividad académica en la Facultad como titular de proyecto e investigador en el Instituto de Urbanismo. Fue profesor de dibujo en preparatorios y en la UTU. Todo esto lo pone en una situación privilegiada en cuanto a su maduración como profesional y por tanto a la calidad de sus obras en los próximos años. Este período coincide con el tiempo de bonanza económica del país, favorecido por la posguerra europea, donde la actividad estatal y la privada marcaron una fuerte presencia en la obra construida. Durante estos 15 años se consolida su época de mejor producción como arquitecto y muestra coherentemente la utilización de los espacios intermedios en gran parte de sus obras. Los casos seleccionados son tres de escala doméstica y tres de escala institucional.
En la escala doméstica estudiamos:
1 Casa Payssé Reyes en Carrasco 1953 -1955
2 Vivienda Mignone en Salinas 1954
3 Vivienda mínima para Obrero en Punta Yeguas 1958
En la escala Institucional estudiamos:
4 Caja de Jubilaciones y Pensiones Civiles y Escolares. Banco de Previsión
Social 1957
5 Banco República Sucursal Punta del Este 1961-1962
6 Banco Popular del Uruguay 1960 -1965
¿Por qué estas obras?
En estos 15 años, sin duda tanto su vivienda personal como el BPS son edificios de alta calidad arquitectónica, donde el espacio intermedio es determinante. En el primer ejemplo el espacio intermedio se convirtió en manifiesto de la arquitectura, consolidando la producción posterior del arquitecto; mientras que, en el segundo, la consecuencia del espacio intermedio es una notable articulación e inserción urbana. En este mismo período, hay dos viviendas de menor destaque, para clases sociales distinta; pero no por ello renuncia este espacio. Por un lado, la vivienda Mignone como representante de casa balneario perteneciente a la clase media, por el otro lado, la vivienda para obrero en Punta Yeguas, representa a la clase obrera popular. Se eligió también, al BROU sucursal Punta del Este donde la totalidad de la planta baja se convierte en
un gran espacio intermedio (de escala urbana), y finalmente el Banco Popular de Montevideo, cuya fuerte impronta urbana se evidencia como un edificio entre medianeras, donde la solución de la cubierta es realizada en colaboración con Dieste – Montañez.
La reciente apertura del archivo de Payssé para la exposición “Mario Payssé – o el arte de construir 1940-1980”, realizada por el Instituto de Historia de Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, en el Museo Juan Manuel Blanes, establece un marco alentador para obtener información de fuentes primarias y profundizar en los espacios intermedios, valorados y utilizados por Payssé en muchas de sus obras y sus escritos.
Objetivo General:
Indagar en los espacios intermedios, analizando seis casos de un mismo autor de destaque nacional, tratando de comprender sus lógicas de proyecto (visual-dimensional-constructiva-material).
Objetivos Particulares:
Construir una mirada operativa y sinérgica para la práctica docente y profesional a partir del estudio de los espacios intermedios en la obra de Mario Payssé (discípulo de Julio Vilamajó, docente Catedrático y Director de Taller de la Facultad de Arquitectura).
Hipótesis de la investigación:
Los espacios intermedios son uno de los elementos más significativos que hacen a la calidad arquitectónica, condensan la relación interior y exterior, son aptos para la regulación térmica, mejoran el confort de los locales contiguos y generan un mayor uso de los espacios exteriores.
Estructura metodológica:
A partir de la elección de estas obras, realicé una grilla de equivalencias, una matriz por la cual mirar e interrogar estos casos, evidenciar rasgos en común que puedan ser un aporte al conocimiento de estos espacios. En todos los casos estudie el proyecto original y no sus intervenciones posteriores (en BPS se estudial proyecto que finalmente se ejecuta, no el concurso). La fuente utilizada es el archivo de planos y fotografía del IHA, archivo fotográfico del SMA y archivo fotográfico familiar. Es de orden mencionar que en las visitas a los edificios, no se pudo tener acceso a las viviendas privadas, aunque sí a los edificios institucionales.
La grilla de equivalencias consta de tres ámbitos que despliegan un menú donde leer los ejemplos.
El primer ámbito es La Estructura Espacial.
Aquí nos referimos a los componentes del espacio que definen su estructura física, la posición de los cerramientos tanto vertical como horizontal, los sistemas de protección, y las características de la estructura portante.
Las opciones de análisis que tomamos para este ámbito son:
Morfema: suelo, vacío, cubierta
Estructura: horizontal – vertical
Estructura: aparente- oculta
Cerramiento Vertical: vidriado, celosía, virtual
Dimensional: Altura, anchura y profundidad
A través de estas salidas, intentamos comprender lo específico de su arquitectura y como esto se pauta en los espacios intermedios.
El segundo ámbito que desarrollamos es La Integración Espacial. Realizaremos una lectura de estos espacios a través de la integración que estos proponen. Desplegamos tres sub-ámbitos:
La Integración Espacial a través del Arte.
Aquí mostramos la inquietud de Mario Payssé por la integración de las artes en la arquitectura. Observamos la fuerte relación que sostuvo con la escuela constructivista, y con la figura de Joaquín Torres García, como uno de sus maestros. Vemos que el arte es una constante en su obra y que viene muy bien a la forma de entender y proyectar la arquitectura de Payssé.
La Integración Espacial a través de la Geometría y la Proporción.
Aquí analizamos sus obras desde el punto de vista geométrico, observando, buscando proporciones, relaciones y constantes que den cuenta de la forma de proyectar y el sustento que estas geométricas tienen en la universalización de estos espacios.
La Integración Espacial a través de la Materialidad.
Entender en este caso el uso apropiado y combinación adecuada de los materiales. Tomamos el acento en el ladrillo y las cualidades que este material tienen en su producción. El efecto de manto continuo y grillado que en sus obras nos muestra. Su despiezo, combinación y la posible influencia a las nuevas generaciones de arquitectos.
El tercer ámbito que desarrollamos es El Acondicionamiento Climático
Realizamos modelos en tres dimensiones sobre los cuales aplicar la trayectoria del sol en los solsticios y equinoccios en diversas horas del día. Ver el aporte de estos modelos para las condiciones climáticas y latitud en la que se ubican. Situaciones de sombra, de insolación, sus profundidades y que pautas nos marcan su orientación.
Una vez concluido el pasaje de estos casos por los ámbitos y sus respectivas grillas de equivalencias, intentaremos aventurarnos en una serie de conclusiones que nos pueda posicionar sobre una nueva meseta en el conocimiento de estos espacios¸ conclusiones que puedan servir como inicio de nueva investigación y profundizar de los espacios intermedios.
Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ
Código en Biblioteca Centenario: TM-A 001
Publicado por jgarcia | 6 de julio de 2020 - 16:50 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:24 | PDF