Tesis

Urbanismo Feminista en Montevideo. De la teoría a la práctica, a partir del estudio de caso. Concurso para espacio público Las Pioneras

Autor/es:
Año:
En 2018, la Intendencia de Montevideo lanzó una licitación para el espacio público "Las Pioneras" con el objetivo de realizar una reparación histórica por la ausencia simbólica de las mujeres en la ciudad. Este proyecto es pionero en Uruguay, marcando la primera aplicación explícita del urbanismo feminista, materializada en la creación de una plaza. Ante la escasez de estudios de caso y la creciente demanda de políticas públicas con perspectiva de género, esta tesis investiga el proceso de este concurso desde la teoría del urbanismo feminista. Se analizan los indicadores de géner...
» Leer más

Publicado por | 24 de mayo de 2024 - 18:32 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:16 | PDF

Los principios rectores de la ley de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. Desarrollo conceptual y aplicación

Tutor/es:
Año:
Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ Código en Biblioteca Centenario: TM-OTDU 060...
» Leer más

Publicado por | 2 de febrero de 2024 - 18:38 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:44 | PDF

La dimensión económica del territorio : evolución de las zonas francas en Uruguay entre 2004 y 2021

Año:
El objeto de estudio es analizar cómo las nuevas dinámicas económicas globales se inscriben en el territorio nacional, a través de una política económica específica como el régimen de zonas francas, generando nuevas unidades funcionales o nodos y nuevas lógicas territoriales. Si bien las zonas francas existen en Uruguay desde la segunda década del siglo XX, a partir de 2004 han crecido significativamente y se han adaptado a los procesos de globalización del mercado, con vastas repercusiones en el territorio nacional. Este régimen económico que promueve la instalación de zona...
» Leer más

Publicado por | 22 de diciembre de 2023 - 18:26 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:16 | PDF

Rutas y Retos. La infraestructura vial en el ordenamiento territorial. El caso de la comarca de los cerros y el mar en Maldonado, Uruguay

Año:

El presente trabajo de Tesis consiste en una exploración sobre la infraestructura vial y su relación con el ordenamiento territorial, realizado desde la mirada del urbanismo y el territorio. Dicho estudio se enfoca en un sector del litoral costero de Uruguay, en la denominada Comarca de los cerros y el mar, cuyo ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:46 | PDF

Infraestructura hidráulica – Espacio público

Autor/es:
Año:
Análisis de la incidencia de las infraestructuras hidráulicas de drenaje pluvial y saneamiento en la conformación de la ciudad en general, y en el sistema de espacios públicos en particular, en Montevideo y su área metropolitana. Este trabajo propone el estudio de la incidencia de las obras de infraestructura, en particular las hidráulicas, en la conformación de la ciudad y en la generación de espacios públicos de calidad. Se pone el foco en los espacios públicos que deben su existencia a la necesidad de construir o proteger una obra de infraestructura hidráulica, en algunos c...
» Leer más

Publicado por | 26 de enero de 2023 - 17:21 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:05 | PDF

Modelo de Análisis de Madurez del Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Estudio de caso: El Departamento de San José.

Tutor/es:
Año:
La tesis presenta un estudio exploratorio que busca conocer la madurez territorial frente a los procesos de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley N° 18.308). La investigación construye un modelo de análisis de madurez, tomando experiencias internacionales vinculadas a la evaluación del territorio y de otras disciplinas que utilizan el modelo para evaluar objetos de estudio. La nueva herramienta para el OTyDS, se puso a prueba en el Departamento de San José, evaluando las capacidades de la Intendencia de San José para desarrollar y gestionar los instrumentos de OTyDS, así...
» Leer más

Publicado por | 5 de diciembre de 2022 - 18:29 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:15 | PDF

Las calles peatonales de la Ciudad Vieja de Montevideo. La transformación del tejido urbano-patrimonial a partir de la intervención en el espacio público.

Año:
A partir de 1986 se llevaron a cabo en la Ciudad Vieja de Montevideo una serie de peatonalizaciones de calles, como estrategia de acción en el marco de ciertas políticas públicas de gestión del centro histórico, que devinieron en el conjunto de calles peatonales actual. Este conjunto se conformó en el correr de casi treinta años por sucesivas actuaciones, muchas veces no vinculadas físicamente, ejecutadas bajo diferentes Administraciones Departamentales y variados mecanismos de proyecto y construcción. Es de suponer que la continuidad de la estrategia se debió al éxito de las etap...
» Leer más

Publicado por | 31 de octubre de 2022 - 18:26 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:14 | PDF

La transición como condición. Procesos recientes de crecimiento urbano interior. Los efectos de la Ley de Vivienda Promovida en el área centro sur de Montevideo

Tutor/es:
Año:
El presente trabajo busca visibilizar una de las transformaciones urbanas registradas en los últimos años en la ciudad de Montevideo, y se refiere en particular al proceso reciente de crecimiento interior en sus áreas centrales. Para explicitar este proceso la tesis profundiza sobre el impacto material que están produciendo las inversiones en el área, desde el año 2011 hasta nuestros días. Este intervalo de diez años es abordado como una entidad temporal en sí misma, inacabada, entendida como una condición recurrente de los procesos urbanos. La combinación de factores – el aumento...
» Leer más

Publicado por | 27 de octubre de 2022 - 19:08 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:05 | PDF

Patrimonio sistémico con dimensión territorial. Relatos del territorio, la otra dimensión del patrimonio

Año:
Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ Código en Biblioteca Centenario: TM-OTDU 072...
» Leer más

Publicado por | 13 de julio de 2022 - 19:28 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:07 | PDF

Estudio de los procesos participativos de los actores involucrados en el Programa de Mejoramiento de Barrios en dos experiencias desarrolladas en el territorio de Canelones

Autor/es:
Año:
Luces, matices y sombras del PMB Esta tesis tiene por objeto poner en diálogo de forma crítico analítica los diferentes discursos, experiencias y significados provenientes de técnicos y referentes barriales entrevistados, tomando como casos de estudio los Programas de Mejoramiento de Barrios de Municipal I, de la ciudad de Santa Lucía, y de Pando Norte, de la ciudad de Pando; ambos territorios localizados en el Departamento de Canelones, Uruguay. Se indaga sobre las formas en que los actores involucrados -fundamentalmente los residentes barriales y los técnicos pertenecientes a los e...
» Leer más

Publicado por | 4 de mayo de 2022 - 16:27 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:08 | PDF