Actividades Curriculares

Se proponen tres tipos de actividades: el reportaje gráfico, la entrevista y el ensayo en torno a cinco ejes temáticos. A partir de cualquier de estas actividades el estudiante podrá, según lo establece la reglamentación, además, desarrollar la Tesina. Cada estudiante podrá desarrollar un reportaje gráfico, una entrevista y dos ensayos sobre ejes temáticos. Estas actividades podrían asumir cierto carácter permanente, superando la experiencia del EDD y la generación involucrados en esta formulación, conformándose un registro institucional de los productos, sistematizado y accesible.

Para ver la propuesta completa: Descargar la propuesta de curricularización del viaje

 

La actividad supone la delimitación de la temática a ser abordada y, más específicamente, del objeto de estudio sobre el cual se enfocará -con la rigurosidad metodológica del caso- el análisis. Ello remite a, por un lado, realizar los recortes que sean oportunos así como a, por otro, adentrarse en el entramado de factores, variables, raccontos históricos y corpus teóricos que hayan de resultar pertinentes para poder dar cuenta del análisis del objeto de estudio. Ponderar cuál es ese entramado y cómo es susceptible de ‘ser encarado’ desde distintos instrumentales teórico-cognitivos hace a la delimitación del objeto, concibiéndose así a la teoría como herramienta heurística: como referencial que ayuda a la comprensión y que, por ende, facilita el determinar “qué cambio(s) y desde cuál(es) enfoque(s)”.
Cada eje temático se referirá a cierta “ciudad ancla”, en la que se desarrollarán actividades específicas con agentes locales implicados, de manera de hacer explícita la relación entre el trabajo del estudiante y el tema en cuestión

 

Eje temático 1: La sociedad, la ciudad y la arquitectura en cambio

Eje temático 2: Vivienda colectiva: cien años de experimentación

Eje temático 3: Espacio público, algo más que vacío

Eje temático 4: La evolución de las ideas en arquitectura

Eje temático 5: Patrimonio y capitales culturales

“En cuanto a medio para la difusión de las ideas arquitectónicas, la entrevista posee características particulares. Es ágil, va dirigida al público. Es esencialmente periodística. Expone una conversación; no una conversación cualquiera, sino una previamente concertada, como en un duelo. Habitualmente es sintética y, en los mejores casos, también aguda y precisa. Se deja leer fácilmente. Su primera significación —adquirida tanto por su estilo como por sus contenidos—, es de retratar ciertas áreas comunes de interés y actualidad. Lo que los buenos entrevistadores exigen de sus entrevistados son afirmaciones relevantes; reflejos de un determinado estado de situación respecto a una determinada materia.

(…) Las palabras viajan, las edificaciones son inmóviles. De ahí la importancia complementaria de la entrevista: útil por cuanto añade al conocimiento previamente adquirido, como una aproximación que quizás ilumina aspectos más personales de la realización de arquitectura.

(…) En cuanto vínculo de tradición oral y escrita, la entrevista es un medio finamente sintonizado para captar sensibilidades, aunque sólo sea por su aptitud para recoger giros sutiles de lenguaje”.

PÉREZ DE ARCE, Rodrigo (1998 ). Introducción. En: OPPICI, Fabio; WALKER, Enrique. Entrevistas con arquitectos. Santiago de Chile: Ediciones ARQ. pp. 14-19


El registro de hechos arquitectónicos (edificios, espacios públicos, infraestructuras, etc.) a través de  imágenes (fotografías, dibujos, etc.) constituye una herramienta básica de la disciplina, a la vez que un campo propio con lógicas intrínsecas. La propuesta supone seleccionar ciertos objetos de estudio del campo disciplinar de la arquitectura, en un sentido amplio, y ponerlos en relación con ciertas formas de registro. Supone reflexionar sobre la manera de aproximarse al objeto de estudio y registrar esa “realidad”. Implica el ejercicio de destrezas específicas según las herramientas y las técnicas que se elijan. Supone reflexionar sobre las particularidades del objeto y los medios más apropiados y la forma de aplicarlos a los efectos de construir un relato, consistente en sí mismo, pero no autónomo. Poner en juego estos mecanismos implica reflexionar sobre el diálogo que se establece entre objeto y representación, sobre lo tridimensional y el plano gráfico, entre la experiencia y la selección, entre la percepción y el discurso que se elabora a partir de ella.

EDD 2013

Publicado por | 21 de marzo de 2013 - 04:08 | Actualizado: 22 de julio de 2013 - 03:49 | PDF